
Para los trabajadores, estas palabras son una fuente más de desconfianza que de tranquilidad. “Esos dichos nos generan más dudas, porque los anuncios que hace este Gobierno, partiendo por el Presidente de la República, los ministros y quienes son autoridades nunca se cumplen. La letra chica es la que manda y con esa nunca se sabe cómo viene. Él dijo que no habría despidos masivos, pero eso queda sujeto a interpretaciones. Nosotros seguimos preocupados, vamos a seguir diciendo y comentando estos temas y conversándolos. No hay una tranquilidad laboral en Magallanes”, afirmó Clemente Gálvez, presidente de Fenatrapech.
Además, los trabajadores volvieron a calificar como una “pérdida de tiempo” la reunión que sostuvieron con el directorio, y que el directorio de la empresa y el Gobierno no tienen la voluntad para gestionar recursos para la empresa. “Ahí vemos que lo mismo que ellos criticaron, lo están utilizando. Siempre se dijo aquí (en Chile) que los ministros de Hacienda mandaban más que el Presidente de la República y ayer (martes) el señor Golborne nos dice en la reunión: ‘Cómo voy a ir yo a Teatinos 120 (Ministerio de Hacienda) a pedir plata, con qué argumento’. Ese es su trabajo, tiene que permitir que la empresa se siga desarrollando y nos dice que está de acuerdo con que la ENAP no se está desarrollando, pero en realidad no está haciendo su pega si no es capaz de gestionar recursos para una empresa importante”.
Críticas a Azócar
Indudablemente, las críticas más duras de los trabajadores fueron dirigidas a la administración de Rodrigo Azócar en la gerencia general de ENAP. “El problema es que el señor Azócar, en su paso por esta empresa, siempre ha dicho lo que ha querido y ha hecho lo que ha querido. Con Alejandro Avendaño (presidente del sindicato de trabajadores de Magallanes) estuvimos presentes en la comisión de Hacienda y de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados y vimos ahí cómo fue duramente interpelado por los diputados Goic, Marinovic, Isasi y Alinco, porque el señor gerente cuando le hacen preguntas, algunas no las contesta. Al final se le terminó pidiendo que conteste por escrito, pero hay temas en que tiene que responder. Acá el problema no es de tener puertas abiertas con la gerencia, sino que nunca sacamos nada en limpio. La de ayer fue una pérdida de tiempo, es lo mismo de siempre. Desde nuestro punto de vista, la gestión del señor Azócar no es de las mejores”.
Además, descartaron que los 4 mil millones de dólares que tiene en pérdidas la ENAP sean un elemento que delimite un aumento en la inversión e insistieron en que harán todo lo posible porque los CEOP sean explorados y explotados por la petrolera estatal.
“Vamos a seguir luchando porque a esta empresa le entreguen más dinero para seguir trabajando en exploraciones, porque además puede que las autoridades de Gobierno piensen diferente, pero nosotros creemos que acá se pierde soberanía”.