
"Reclamamos y exigimos un nuevo trato laboral", manifestó el dirigente, planteando la necesidad un Código del Trabajo "discutido democráticamente" y de "una nueva Ley de Negociación colectiva".
Según Martínez, "Chile está en deuda con sus trabajadores", ya que a su juicio "por décadas se les ha negado el derecho de negociar democráticamente a la gran mayoría de ellos".
Pero no sólo de trabajo habló el lider sindical, ya que tocó temas como la educación, donde dijo que "la educación chilena es una de las más caras y se hacen reformas para que los empresarios se enriquezcan aún más". También manifestó su repudió a las políticas llevadas a cabo por el gobierno de Sebastián Piñera, donde señaló entre otras cosas que "se reconoce que los pobres aumentaron en medio millón de chilenos, mientras que las fortunas de los ricos ha aumentado, incluyendo la del Presidente, la que aumentó en 200 millones de dólares".
Finalmente, el líder de la mayor organización sindical del país manifestó su interés de que exista "una nueva Constitución Política para Chile, discutida y aprobada por todos los chilenos", anunciando además su participación en las movilizaciones programadas para el 21 de mayo y llamando a la ciudadanía a manifestar su descontento ese día.