
A estos estudios se ha sumado una política permanente de audiencias y visitas a terreno, donde se recaba información acerca de las carencias que tienen los sectores en otros tipos de infraestructuras o equipamientos, “Junto a las soluciones implementadas y en desarrollo para el Loteo El Ovejero, también hemos contactado a sectores como Aves Australes, Villa Fresia Alessandri, Loteo El Mar, Río de la Mano, Loteo Mirador, Barrio Prat, Manuel Chaparro, y Archipiélago de Chiloé. No pudiendo quedar ajenos a estas necesidades y realidades sociales - que muchas veces se esconden al interior de las casas - es que estamos articulando diversas reuniones con vecinos para poder enfocar específicamente las medidas a adoptar para el desarrollo de proyectos en esas áreas”.
“Si bien durante el primer período 2010 nos hemos abocado a finiquitar (y en ocasiones reformular) los proyectos de arrastre de la administración anterior, en forma simultánea hemos ido planificando la consolidación de nuevos proyectos en diversos ámbitos, puntualmente en aquellos que requieren de soluciones integrales urgentes a escala de barrios de la ciudad de Punta Arenas. Cabe señalar que la misión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se rige por dos ejes principales, que son la vivienda y la ciudad, pero esa escala intermedia, que tiene que ver con los barrios o poblaciones existentes, insertos en un contexto urbano, no pueden quedar en la incertidumbre, y nuestra respuesta se traduce precisamente en los proyectos que se encuentran con las recomendaciones técnicas al día, o con la debida asignación de recursos para su ejecución, ya sea en términos de diseño o construcción, tanto para la recuperación o construcción de espacios públicos como para la pavimentación de calles ”.