Implementan plan piloto para mejorar espacios públicos

General
02/05/2011 a las 11:55
Diversos espacios públicos en estado de abandono, tanto en términos de equipamiento como de áreas verdes, además del número de calles que aún quedan por pavimentar en la región, forman parte del diagnóstico que han arrojado los estudios y catastros llevados a cabo por de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo este año. Frente a esta realidad, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Christian Matheson Villán, señaló que “Inspirados en el programa Recuperación de Barrios de nuestro Ministerio, entre los meses de noviembre del 2010 y febrero de este año, hemos realizado un catastro de áreas verdes, de los terrenos destinados a equipamiento y de las calles sin pavimentar en la ciudades de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, el que cuenta además con una evaluación profesional y registros fotográficos del estado que presentan en la actualidad estos espacios. Existen 107 áreas verdes barriales identificadas, de las cuáles menos de un 20% se encuentra implementada, situación que es preocupante por cuanto gran parte de ellas constituyen espacios residuales abandonados, o casi “baldíos”, dentro de la ciudad, y cuyo deterioro influye negativamente sobre la calidad de vida de los vecinos de los distintos sectores. Es en base a este catastro que estamos implementando un plan piloto para el desarrollo de dichos espacios, incorporando además el trabajo con otros servicios, como la Junji y el Servicio de Salud con el objetivo de proporcionar a los vecinos un mejoramiento integral de sus barrios, ya que solo así podemos elevar los estándares de bienestar en la vida de sus habitantes”
A estos estudios se ha sumado una política permanente de audiencias y visitas a terreno, donde se recaba información acerca de las carencias que tienen los sectores en otros tipos de infraestructuras o equipamientos, “Junto a las soluciones implementadas y en desarrollo para el Loteo El Ovejero, también hemos contactado a sectores como Aves Australes, Villa Fresia Alessandri, Loteo El Mar, Río de la Mano, Loteo Mirador, Barrio Prat, Manuel Chaparro, y Archipiélago de Chiloé. No pudiendo quedar ajenos a estas necesidades y realidades sociales - que muchas veces se esconden al interior de las casas - es que estamos articulando diversas reuniones con vecinos para poder enfocar específicamente las medidas a adoptar para el desarrollo de proyectos en esas áreas”.
“Si bien durante el primer período 2010 nos hemos abocado a finiquitar (y en ocasiones reformular) los proyectos de arrastre de la administración anterior, en forma simultánea hemos ido planificando la consolidación de nuevos proyectos en diversos ámbitos, puntualmente en aquellos que requieren de soluciones integrales urgentes a escala de barrios de la ciudad de Punta Arenas. Cabe señalar que la misión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se rige por dos ejes principales, que son la vivienda y la ciudad, pero esa escala intermedia, que tiene que ver con los barrios o poblaciones existentes, insertos en un contexto urbano, no pueden quedar en la incertidumbre, y nuestra respuesta se traduce precisamente en los proyectos que se encuentran con las recomendaciones técnicas al día, o con la debida asignación de recursos para su ejecución, ya sea en términos de diseño o construcción, tanto para la recuperación o construcción de espacios públicos como para la pavimentación de calles ”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD