
De hecho, el propio alcalde Vladimiro Mimica, hizo ver esta situación en su momento al intendente (s), Pablo Ihnen por medio de un oficio en el que se detalló que cerca de $ 2.200 millones figuran como proyectos que equivalen a 48 iniciativas, que han sido sancionadas pero no financiadas para el municipio.
En este sentido, Flores fue enfático en señalar que “la determinación de la inversión de recursos es una decisión privativa del GORE; ellos fijan sus políticas, criterios, asignación y forma de operar. Yo quiero dejar en claro que esta situación debe resolverla el GORE internamente; esas son sus atribuciones”.
Sin embargo, el subsecretario también apuntó que hay veces en que los proyectos presentados no están en condiciones de ser aprobados, “porque tienen deficiencias técnicas o no cumplen con todos los requisitos”, al mismo tiempo que pueden ser parte de un programa de gestión en que “ se van aprobando muchos proyectos al comienzo del año, algunos los aprueban mes a mes, otros al segundo semestres, etc. Lo importante según la autoridad es que “se tenga la evaluación global porque es evidente que una ciudad como Punta Arenas, la principal ciudad de la región con la mayor cantidad de población, debiera tener una cantidad importante de proyectos en ejecución, no solamente del GORE, sino de los ministerios, a nivel sectorial”.