Se bajó el telón de Cabo Negro

General
09/05/2011 a las 09:50
El día de ayer se disputó la última fecha del Campeonato Regional de Automovilismo en Pista de Cabo Negro, organizado por la Asociación Regional Austral de Automovilismo Deportivo (Araad), cumpliéndose a cabalidad con los horarios y no quedando nada al azar. El día estuvo a la altura de la fecha, sin embargo, el público no respondió como se esperaba ya que la vara había quedado muy alta respecto de la anterior cuando estuvo presente la categoría Turismo Carretera.
Monarca
Lada Samara
Lo que parecía tranquilo para Marko Masle, luego de la clasificación cambió, ya que su más cercano perseguidor en el ranking, Gastón Carrasco, hacía la pole position que le permitía largar desde el primer casillero la carrera, Masle en tanto clasificó en el lugar noveno por lo que debía salir desde atrás a buscar los puntos necesarios para campeonar. Segundo se metía “Jorgito” Díaz quien en las dos últimas fechas ha tenido un desarrollo tremendo de su máquina.
En la primera manga, Gastón Carrasco con una buena largada mantiene el uno pero al segundo giro la máquina dice no más y queda parado en la zona de la puerta dos perdiendo toda opción al título, pero el puntero Marko Masle no la tuvo fácil ya que con un auto con fallas, finalizó esta manga en la última posición.
A uno que le faltaron fechas fue a Jorge Díaz, piloto que paulatinamente fue afiatándose al máximo con su máquina y encontró el punto perfecto para la misma. Luego de la falla de Carrasco, Diaz tomó la punta y no la soltó durante toda la batería, siendo inalcanzable para Cristian Velásquez que se quedó con la segunda ubicación de la manga. Con Carrasco sin terminar la manga y Masle sumando los puntos necesarios para coronarse campeón, finalizaba la primera batería
Ya con la corona calzada en Marko Masle arranca la segunda manga pero esta vez las cosas se invirtieron, Masle falló en la segunda vuelta y Gastón Carrasco que logró reenganchar se adjudica la manga, la que contó con muy atractivos duelos por los puestos posteriores en donde por momentos se juntaban tres o cuatros autos para definir un lugar. El gran ganador de la jornada fue “Jorgito” Díaz que tuvo un excelente andar y rendimiento de su máquina, la primera manga la ganó y la segunda obtuvo el segundo lugar, en sumatoria final se adjudica esta última fecha, le faltaron fechas a Jorge Diaz, ya que en las dos últimas mostró un andar sólido haciendo podium en las dos, para el próximo campeonato de seguro será uno de los que dará que hablar.
Pos. Nro Piloto
1 10 Jorge Díaz
2 8 Cristián Velásquez
3 17 Carlos Ojeda
4 39 Nelson Pérez
5 11 Gastón Carrasco
6 33 Horacio Boccazzi
7 27 Leonardo Ivelic
8 36 Peña Guzmán
9 18 José Barrientos
10 21 Peña Barbería
11 37 Andrea Ojeda
12 3 Marko Masle
13 7 Manuel Álvarez
Chevette Clase 1
Tal y como se esperaba desde la clasificación, se palpitaba el duelo entre Pardo y Olivares ya que quedaron ubicados con el un-dos respectivamente, desde ese momento todas las miradas estarían puestas en lo que sería la competencia, Olivares sabiendo que podía ubicarse un casillero por debajo de Pardo para campeonar.
Larga la primera manga y Pardo tiene una no muy buena largada por lo que Olivares toma la punta la cual mantiene por dos giros hasta que pardo nuevamente toma el uno y no lo suelta más, se adjudica la manga y deja todo el suspenso para la última, una muy buena batería para Pardo y muy inteligente para Olivares ya que manteniéndose detrás de Pardo le alcanzaba.
Segunda manga arranca y se repite la tónica de la batería anterior, Olivares toma la punta seguido de Pardo, luego Pardo con una excelente maniobra supera a Olivares y toma el uno no soltándolo más, hasta ahí todo era normal y bueno para Olivares para sus aspiraciones a título, pero éste no contaba con que tras de él venían Yiyo Andrade, Sebastián González piloto de la clase 2 y Erwin Mancilla, un pelotón de 5 vehículos todos muy pegados que al llegar al final de la recta se ven envuelto en un enredo donde Andrade hace un trompo que toca a Olivares y lo relega a la tercera ubicación de la clase 1, hasta ahí aún le alcanzaba para coronarse, pero el auto comenzó a fallar y anduvo estoicamente hasta el final de la competencia pero en la última vuelta Oniel Henríquez que venía en la cuarta ubicación da caza a Olivares y lo deja en la cuarta posición perdiendo su aspiración al título de la competencia, literalmente “en la puerta del horno se quemó el pan” en la última vuelta perdió el campeonato Olivares, finalmente el gran ganador de la jornada fue Richard Pardo que lo ganó todo en el día de ayer y se corona como el gran monarca de la categoría.

Pos. Nro Piloto
1 9 Richard Pardo
2 22 Erwin Mansilla
3 2 Luis Olivares
4 3 Oniel Henríquez
5 20 Pablo Díaz
6 8 Sergio Díaz
7 34 Rodrigo Andrade
8 33 Peña El Ahorro
9 16 Sergio Linares
Chevette clase 2
En esta categoría existe un nombre y este es Sebastián González, impecable el joven piloto de tan sólo 17 años, comenzó de la mejor manera la jornada adjudicándose el uno en la clasificación. La primera manga se tornó un tanto monótona, un Sebastián González que larga desde el uno y no lo suelta en toda la carrera, transcurridas tres vueltas ya superaba por más de media recta a quién venía en la segunda ubicación la peña JR Llanos, totalmente inalcanzable González, demostrando su liderato en pista y el por qué es el campeón. Sin mayores duelos en los puestos, queda en deuda la categoría.
En la segunda batería largó refundida con la Chevette Clase 1 y nuevamente el espectáculo lo brindó el joven piloto González, quien con un auto de la 2 se adjudica la manga terminando por delante incluso de Richard Pardo, diciéndole ya a sus compañeros de la 1 que la próxima temporada no la tendrán nada de fácil, ya que por reglamento el campeón de la clase 2 debe subir obligadamente a la 1.

Pos. Nro Piloto
1 63 Sebastián González
2 53 Juan Vásquez
3 55 Peña JyR Llanos
4 78 Cesar Novoa
5 81 Marcos Maripani
6 84 Guilermo Ortiz
7 54 Peña Cazzely
TC 2.000
Clasificó con tan sólo cinco autos, debido al abandono del piloto Paul Ginieis, máquinas muy bien presentadas estéticamente y fue la categoría más veloz presente en la pista. Un andar parejo entre los cinco competidores, tal es así que ya de temprano se podía vislumbrar que habría lindo espectáculo, ya que en la clasificación la diferencia entre todos los pilotos no superaba un segundo, por lo que todo quedaba expectante para la carrera. “No hay deuda que no se pague”, así dice el viejo dicho y es lo que sucedió en la pista con esta categoría, ya que en esta temporada no se había visto una categoría tan afiatada ni tan pareja, considerando la tecnología y el andar veloz que pueden llegar a desarrollar estas máquinas. Para esta fecha en las dos carreras que se disputaron, una se la adjudicó el piloto Isaías Durán con un Renault Clio, demostrando que la marca Honda por más que tenga mayoría en la pista, con un auto distinto se puede. La segunda Carrera la ganó impecablemente de punta a punta Horacio Boccazzi a bordo de un Honda Civic. Bien por la categoría que promete para la temporada que viene.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD