
Una obra de culto
“El Húsar de la muerte” es un espectáculo basado en la película muda del mismo nombre realizada en 1925 por el actor y director chileno Pedro Sienna. La obra relata las hazañas de Manuel Rodríguez, guerrillero que impulsa la independencia de Chile, sometida en esos años a la corona española.
La función comienza cuando los espectadores entran a una sala de cine de los años veinte y son acomodados frente a la pantalla-escenario esperando a que llegue un personaje, trayendo consigo el rollo de celuloide. En ese momento entra en escena una banda de músicos a emitir ritmos contemporáneos, en reemplazo del pianista del cine mudo. Allí comienza la “película de cuatro dimensiones”, con el lenguaje expresionista del cine de aquella época. Los actores muestran esta historia tal como en el cine de aquel entonces, con textos escritos en carteles y manteniendo la misma estética del film en blanco y negro. Bajo la dirección de Martín Erazo, “El Húsar de la Muerte” es una de esas obras imperdibles y en esta ocasión, además se exhibe con entrada liberada.