“Urgen programas de intervención para adolescentes con adicciones”

General
15/05/2011 a las 16:58
Una de las materias que preocupa a la presidenta de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Marta Pinto Salazar, es la necesidad de contar con programas de intervención que se hagan cargo de casos tan complejos como adolescentes con adicciones, embarazadas, o de los que son madres o padres solteros, de manera de ofrecer reales posibilidades de rehabilitación e inserción educacional y laboral, según sea el caso.
La inquietud la reiteró ayer, en conversación con Diario El Pingüino, después de plantearlo el martes, durante la ceremonia aniversario de la Corte, evento al que asistió invitado el intendente Arturo Storaker.
A través del Estado, dijo, es importante “promover y fortalecer iniciativas (públicas o privadas) que den asistencia, orientación y apoyo a las personas vulnerables, que reciban, guíen e inserten socialmente a quienes se han apartado de la ley”. Por otra parte, para hablar de eficacia, necesitan la colaboración de organismos públicos y privados para el cumplimiento de las sentencias de los jueces, así por ejemplo, en materia de violencia intrafamiliar, muchos peritajes y acciones reparatorias para las víctimas o tratamientos para los victimarios requieren de su intervención. “Hay casos graves, tanto en estas materias, como en los procedimientos de aplicación de medidas de protección para niños, niñas y adolescentes, en que es necesario contar con casas de acogida para personas vulnerables (mujeres agredidas, adultos mayores en abandono, personas con discapacidades, niños, adolescentes a los que no amparan sus familias). En materia de responsabilidad penal, urgen programas de intervención que se hagan cargo de casos complejos como los de adolescentes con adicciones, de las embarazadas, o de los que son madres o padres, de manera de ofrecer reales posibilidades de rehabilitación e inserción educacional y laboral”.
Puerto Williams
También, la presidenta de la Corte de Apelaciones abordó el problema de Puerto Williams en materia judicial, donde el servicio de justicia no está disponible para todos: “Hablo de reales posibilidades de acceso, para lo cual esta corte sigue insistiendo en la instalación de un tribunal de competencia común para la provincia Antártica Chilena, con asiento en Puerto Williams. Se trata de la provincia de mayor superficie territorial del país, de una importancia estratégica incuestionable y de más de 2.500 chilenos que no tienen facilidades para acceder a los tribunales, carecen de la expedita y directa conectividad con el sistema de justicia”. El proyecto de creación de un tribunal cuenta con la aprobación de la Corte Suprema y de un informe favorable de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD