Hinzpeter anuncia suspensión del uso de lacrimógenas

General
18/05/2011 a las 22:12
Luego de las quejas de ambientalistas y estudiantes que criticaron la acción policial para contrarrestar manifestaciones. Además, doctores afirman que el gas utilizado por las fuerzas especiales pueden causar abortos en 30 minutos. En tanto, sigue la polémica por el porcentaje de concreción de las promesas presidenciales del pasado 21 de Mayo. Alianza cifra en 75% las metas cumplidas.
El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, anunció que el Gobierno decidió suspender el uso de bombas y gases lacrimógenos por parte de Carabineros hasta que estudios médicos descarten de plano los eventuales efectos nocivos en la salud de las personas.
Esto a raíz de la denuncia del doctor Andrei Tchernitchin, de la Universidad de Chile, quien aseguró que los gases disuasivos que usa la policía uniformada pueden producir abortos en mujeres expuestas a dichas partículas. De acuerdo al especialista, los compuestos de las lacrimógenas tendrían varios efectos nocivos dado su alto poder de alteración de las células del cuerpo.
“La protección de nuestros compatriotas es el principal objetivo de nuestro gobierno y nos parece razonable suspender el uso de esos gases lacrimógenos hasta que nuevos informes médicos nos permitan disipar, más allá de cualquier duda, la procedencia del empleo de estos gases para enfrentar situaciones de desorden público”, afirmó Hinzpeter.
RN pide “mano dura”
Estas declaraciones se dan en la antesala del 21 de Mayo, fecha en la que diversas organizaciones ya han expresado su intención de manifestar su descontento contra la administración de Piñera.
En ese sentido, ayer Renovación Nacional, en voz de su vicepresidente Juan Pablo Camiruaga, solicitó ayer al Gobierno “aplicar mano dura” a quienes causen destrozos en las manifestaciones fijadas para el sábado. “Hago un llamado a los intendentes y a las autoridades de gobierno a que dejemos de ser los buenos compañeros y entreguemos facultades a Carabineros para que castiguen duramente a quienes se manifiesten violentamente”, indicó el personero a Radio Cooperativa.
Cumplimiento de promesas.
Por otro lado, prosiguen las repercusiones sobre el porcentaje de cumplimiento de las promesas de Gobierno.
En contraposición a los resultados del estudio del Centro Democracia y Comunidad (CDC), ligado a la Democracia Cristiana, en el que el 86% de las promesas gubernamentales se calificó como “no concretada”, la Alianza dio a conocer otro informe en que asegura que el 75% de los compromisos de Piñera sí se concretaron. De acuerdo al análisis, Piñera es el Presidente que más promesas cumplió durante su primer año de mandato desde 1990 a la fecha.
Sin embargo, reconoce que no se cumplieron los anuncios sobre la perfección del seguro de desempleo; la creación de fiscalías especiales para narcotráfico, crímenes organizados y corrupción; modernización de la Ley de Quiebra; reparación de infraestructura de las FF.AA.; aumento de las horas de educación física; y el rediseño de hospitales autogestionados.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD