La verdadera integración es la que hace la gente

General
20/05/2011 a las 18:03
En un hecho histórico, se reunieron en el palacio de La Moneda 14 Gobernadores de las provincias del interior de Argentina con el Presidente Sebastián Piñera para solicitar la salida de sus productos por las distintas regiones de Chile. En un inédito encuentro se reunieron Gobernadores argentinos e Intendentes chilenos, con el Presidente de la República. En el encuentro el Embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldívar, introdujo su nueva tesis regionalista, a partir de la integración chileno–argentina, planteando que “la verdadera integración la hacen las personas, la gente a través de sus gobiernos locales y regionales”. Agregando, que ha sido la propia gente de las regiones la que ha expresado la necesidad de integrase, para lograr así un mayor y más acelerado desarrollo, adelantándose de esta forma a las autoridades de gobierno. ”Lo que hemos hecho es escucharlos y acompañarlos en este desafío que implica una verdadera transformación de nuestra sociedad” sostuvo el Embajador.

Para Zaldívar la idea es que en nuestro país se pueda aumentar la entrega de servicios y, de paso, convertirse en una plataforma de exportación hacia los prominentes mercados del Asia Pacífico, con todo lo que ello implica: Aumento en la mano de obra, por tanto aumento de oferta de trabajo para el país y la clase media, mejora en las remuneraciones, aumento al emprendimiento, desconcentración económica, descentralización y desarrollo regional. Adolfo Zaldívar afirmó que la verdadera integración es la que hace la gente en las provincias de argentina y en las regiones de chile, por lo cual la integración no está pensada para los poderosos, ya que su diseño estratégico más bien obedece al fortalecimiento de la PYME en todas las áreas de servicio, especialmente del turismo y del intercambio comercial entre los productores de ambas naciones.

En ese sentido, el Embajador aseguró que este es el nacimiento de una nueva forma de ver el regionalismo, ya que debido a todo lo anterior nuestro país se consolida y se potencia como una economía competitiva: “Aquí gana Chile y Argentina, ya que va a existir un encadenamiento productivo de ida y vuelta, esto atraerá a Chile el resurgimiento potencial de la clase media y un reimpulso de las PYMES”. Para el Embajador, la forma de lograr estos propósitos es “la conectividad física”, por lo cual se han priorizado 13 pasos fronterizos con importantes proyectos de infraestructura, todo esto debido al llamado que ha recogido el “Colorin” -a través de sus años de servicio público- tanto de los habitantes de nuestro país como de Argentina.

A juicio de Zaldívar “Chile hoy representa el Pacífico. Esa es la confirmación que nuestro país se transformará en una plataforma hacia el Asia, nuestro país a través de todos sus puertos permitirá la salida de la producción chilena y argentina, permitiendo el comercio con los países que hoy día tienen un crecimiento exponencial tales como: China, India, Japón, Corea del Sur y otros.”

Para concretar los principales acuerdos, según el embajador, se necesita fortalecer las relaciones entre los gobiernos locales de ambas naciones, y pasar a una etapa de integración más intensa.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD