
Muñoz señaló que lo ocurrido el sábado pasado demostró que la actual modalidad institucional está agotada, pues se ha transformado en una seguidilla de anuncios más que en un verdadero balance, respecto de la cual, además, los legisladores carecen de una instancia para formular apreciaciones.
El parlamentario socialista indicó que si bien estas comparecencias son propias del régimen de gobierno parlamentario, nuestra Constitución ya ha recogido instituciones propias de dicho sistema, como la interpelación a los Ministros, al tiempo que ha avanzado en aumentar significativamente los derechos y prerrogativas de la oposición, buscando equilibrar la desmesurada preeminencia del Ejecutivo, tanto del texto original de la Carta Fundamental de 1980 como de los anteriores.
“Creemos que el país necesita seguir transitando hacia un sistema democrático en que cada vez haya más participación de la ciudadanía y responsabilidad política de los gobernantes, lo que ciertamente requiere de espacios institucionales en los que poder ejercer el legítimo derecho a disentir y formular observaciones respecto del rumbo del país.” – sostuvo.
El legislador descartó que la comparecencia del Presidente de la República ante el Parlamento pueda prestarse para incidentes o desórdenes. “Por el contrario – argumentó - la posibilidad de rebatir directamente al Primer Mandatario y generar un legítimo diálogo democrático sustituirá la necesidad de que los legisladores deban expresarse con carteles o que la ciudadanía lo haga desde las tribunas.” “Me parece, además, que para el país constituirá un gran ejercicio cívico y una muestra cabal que se puede discrepar con altura de miras y respeto” – agregó.
Muñoz indicó que la reforma constitucional incorporará, también, una enmienda formal permitiendo que la cuenta anual del Presidente de la República se realice un día diverso al 21 de Mayo, deseablemente cercano o en Marzo al cumplirse un nuevo año de gestión, de forma de no restar relevancia a la conmemoración del Combate Naval de Iquique, como lo ha pedido el propio Alcalde de Valparaíso, Jorge Castro.
El legislador informó que la reforma constitucional será ingresada la próxima semana a tramitación parlamentaria y que espera contar con el apoyo de senadores de diversos partidos y bloques. “Acá se trata de perfeccionar un mecanismo con el objeto de profundizar nuestra democracia, no siendo relevante, para su análisis, la persona o coalición que detente actualmente el Poder Ejecutivo.”