
En la ocasión, hubo enojos, acusaciones y mea culpas que derivaron -tras una larga discusión que se extendió por más de dos horas-, en la decisión final de reprogramar las fechas de licitación y realización del certamen folklórico. Tan insostenible se tornó la polémica por las cuestionadas bases de licitación del nuevo Festival en la Patagonia, que finalmente ayer, en la reunión a la que fueron convocados los concejales y el equipo técnico del proceso de licitación del servicio, se determinó proceder a retirar el documento del sistema y elaborar nuevas bases con modificaciones sustanciales a la parrilla programática -que fue el punto que generó más reparos-, lo que derivó consecuentemente en una reprogramación del cronograma del proceso que se lleva adelante.
Al momento de la cita, el clima al interior del Palacio José Montes, no era de los mejores. De hecho a algunos concejales les pareció desagradables la actitud con que los recibió Mimica, con una clara molestia que derivó en un enojo posterior, acusando a un grupo de ellos, de querer “emporcar al municipio”.
Lo cierto es que a la llegada de los ediles, que fue “a goteo”, Mimica estaba en su despacho a puertas cerradas con el grupo técnico de la licitación conformado por unas siete personas entre ellas, Rodrigo Henríquez, de la Dideco, Rita Vrsalovic de Control y Gabriel González del Secplan entre otros.
A su salón ingresaron exactamente siete de los ocho concejales pues Claudia Barrientos se ausentó por compromisos ya sostenidos con anterioridad.
La partida fue compleja. Al respecto se comentó que daba la impresión que los funcionarios estaban muy aleccionados y que se avecinaba una discusión acalorada.
Cada cual tuvo marcadas interpretaciones que al parecer se vieron reflejadas en los tonos de voz por que aseguran que gritos hubo, basados en muchas exasperaciones respecto del tema.
La conclusión, sin embargo, que se pudo llegar a consensuar para ponerle paños fríos a la molestia generada en el ambiente cultural y artístico que rodea la realización del emblemático certamen folklórico, fue reiniciar el proceso, es decir, se reelaborarán las bases tomando en consideración el terreno general de las críticas que se están instalando.
La restructuración consistirá, según dio a conocer el concejal José Saldivia posterior al encuentro, en posponer el cronograma del proceso relativo a las fechas pues se entrará a un procedimiento de aclaraciones respectivas y de sugerencias en la que podrán participar los concejales para posteriormente confeccionar las nuevas bases que podrán hincapié de forma sustancial, en la modificación de la parte técnica que hace referencia con la parrilla de artistas.
De esta forma, dentro de una semana como estimaron, podrían publicarse las bases modificadas, lo que deriva en que el Festival se realice a fines de agosto.
“Lo más importante de todo es que ahora velaremos porque las cosas se hagan bien”, dijo Saldivia.
Asimismo, según trascendió de la misma cita el concejal Aguilante habría reconocido que como parte de la comisión organizadora, tenía un grado de conocimiento, el que habría sido uno de los puntos álgidos del esperado encuentro.
Otros problemas
El suma y sigue de la actual administración de la Municipalidad de Punta Arenas en torno a diversos problemas de índole judicial le ha pasado la cuenta a los ocho concejales de la comuna y el alcalde Vladimiro Mimica. Esto, porque solamente en dos años la entidad municipal ha sido apuntada por el dedo por graves cuestionamientos, que hasta la fecha no han sido aclarados en su totalidad.
En lo inmediato, fue el caso de los fallos por la licitación de la basura el que colocó en el ojo del huracán a la entidad edilicia, más aún conociendo el carácter vinculante e inapelable de uno de ellos que, a la postre, dejará sin efecto el actual contrato celebrado con Servitrans S.A. para la realización de este servicio.
La otra sentencia, en tanto, de manera paralela y relativa al primer proceso de licitación del controversial contrato, ha incomodado a seis de los ocho concejales más el alcalde, quienes sujetos a una demanda al patrimonio personal, arriesgan mucho más que perder bienes sometidos al escarnio público de la comunidad.
Hechos actuales que se suman al pronunciamiento del Ministerio de Educación y la Contraloría sobre el uso indebido de fondos SEP por parte de la Cormupa de los cuales se han rendido solamente $272.859.184 de los $ 1.873.370.891.
Julián Mancilla, presidente del Magisterio Regional valoró la resolución anunciando presentar la denuncia respectiva ante la Fiscalía, mismo proceso que eligieron llevar a delante los concejales Saldivia, Karelovic y Sahr en torno a las acusaciones de presunta corrupción efectuadas por el empresario Carlos Estrada en contra del municipio.
Casos pendientes enlodan aún más la situación. La investigación sobre el trasfondo de la transferencia de los buses amarillos, por ejemplo, que en Contraloría se entrampó, fue fuertemente cuestionada de “venta disfrazada” en vez de donación como lo dio a entender el alcalde Vladimiro Mimica.
La antesala
Hoy por hoy, el problema más reciente toca las fibra de muchos magallánicos que han visto pasar, a través de los años, el emblemático y tradicional Festival en la Patagonia que este año lleva adelante la XXXI versión, porque han surgido, de todos los sectores involucrados en la polémica, críticas respecto al las bases de licitación del certamen que presentó una parrilla de artistas y animadores pre establecida, a juicio de algunos concejales, como para un sólo productor.
Ello conllevó a la determinación urgente de poner en discusión el asunto que se hacía público no el momento más oportuno para la municipalidad. Es así como el viernes, el alcalde subrogante David Pérez envió una citación a cada uno de los miembros del Concejo Municipal para sostener un encuentro el lunes 23 en dependencias del Palacio José Montes a las 20.00. En la cita estaría, entonces, el Concejo Pleno, más el director de la unidad técnica encargada del proceso de licitación, Rodrigo Henríquez de la Dirección de Desarrollo Comunal, Dideco.
Las expectativas de los ediles previa reunión no eran de las mejores. Saldivia, por su parte, aseveraba que la comunidad quería aclaraciones y que, por ende, haría todas las consultas a Mimica para despejar las mayoría de las incógnitas.
Sahr, en tanto, indicó que esperaba que después de esto, “se vuelvan a hacer las cosas correctamente”. Aguilante declinó en referirse al tema y Ríspoli enfatizó que era absolutamente necesario que se informara de asuntos que no tenían conocimiento y que ya los había incomodado bastante.
Otras miradas
El senador Carlos Bianchi, al haber formado parte de gestiones anteriores en la administración municipal lamentó la situación y anunció revisará los antecedentes para acelerar los procesos investigativos correspondientes.
“No tenido tiempo de dedicarme a esto, pero me preocupa como persona que conoce los manejos municipales”, expresó el parlamentario.
Seguidamente, el integrante de la Comisión Social y de Cultura del Consejo Regional, Miguel Sierpe, se manifestó sorprendido por la decisión de licitar la producción del Festival. expresando que el sistema no le parecía el mejor y que además “nunca se dijo que se iba a hacer por este medio”. En ese sentido, informó que será el abogado del cuerpo colegiado quien determinará si va a ser o no conveniente retirar los fondos donados por el GORE para su realización que alcanzan los $ 30 millones.
Para Pedro Sánchez, por años productor del evento, lo esencial es posponer el certamen para octubre, en virtud de que “las bases se deben arreglar”, de lo contrario señaló que no postulará porque a su juicio se estaría comprobando que “estas decisiones fueron tomadas en base a un acuerdo ya tomado, es decir, se engancharon de eso y eso es lo que se licitó”.