Intendente afirma que visita de comisión de zonas extremas ayuda a sensibilizar tratamiento tributario

General
24/05/2011 a las 09:00
Como un nuevo actor que puede convertirse en un ente fortalecedor para Magallanes respecto a su capacidad de negociar las leyes de excepción, calificó el Intendente Arturo Storaker a la comisión de Zonas Extremas del senado que sesionó hoy, por primera vez, en la región. Además del parlamentario Carlos Bianchi, que lidera los encuentros que se efectúan en la Universidad de Magallanes con el objetivo de aportar al mejoramiento del escenario tributario local, considerando que importantes leyes de excepción vencen este año, participaron de la instancia sus pares Pedro Muñoz, Jaime Orpis, Ignacio Walker, Antonio Horvath, Ricardo Lagos Weber y Carlos Kuschel.
“Lo primero es generar la sensibilidad en esta materia tan importante porque, que vengan siete senadores a sesionar le da realce a lo que es el tratamiento de las normas de excepción, porque no estaría solo el Ministerio de Hacienda, sino que también estaría jugando un rol importante esta comisión especial”, manifestó el Intendente Storaker.
Explicó, además, que “se está buscando determinar donde se deben hacer los esfuerzos de las normas de excepción para que traigan beneficios a Magallanes y esas proyectarlas a largo plazo”.
La máxima autoridad regional realizó una exposición entregando importantes referencias a los senadores que, durante el próximo mes, viajarán a la Región de Arica y Parinacota para conocer su realidad y, posteriormente, elaborarán un proyecto que potencie las zonas extremas con sus similitudes y particularidades.
Si bien el tema tributario abarca un amplio abanico de sectores, la primera autoridad local afirmó que se le debe dar prioridad a las leyes que expiran a fin de año. “Ojalá puedan ser prorrogadas por 10 o 15 años más y no generar la incertidumbre de la inversión que tanto requiere Magallanes para tener un paso más acelerado de crecimiento”, añadió.
En tanto, el senador presidente de la Comisión de Zonas Extremas, Jaime Orpis, aseguró que la idea principal de la visita es escuchar y adentrarse en la realidad de las regiones que recorrerán, por ello también sostendrán citas con actores y organizaciones sociales.
Toda esta acción debería entregar sus resultados concretos en septiembre u octubre, fecha en que esperan tener el documento elaborado sobre las normas de excepción que deberían poseer las zonas extremas del país.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD