Anuncian creación de consejo de ministros para la seguridad laboral

General
24/05/2011 a las 14:00
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, aterrizó los anuncios presidenciales en materia de seguridad laboral, y dio a conocer una serie de reformas, explicando que serán cuatro los ejes de acción que está impulsando su cartera, con el objeto de reducir los accidentes en el trabajo. “Tan pronto llegue el Presidente de Europa, queremos lanzar en forma conjunta las firmas del convenio 187 de la OIT sobre seguridad en el trabajo. Además se firmarán dos decretos supremos: uno que crea la comisión asesora en materia de seguridad y otro que crea un consejo de ministros. El otro es un proyecto de ley que reforma la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso)”, explicó Matthei
Respecto al consejo de ministros, la autoridad detalló que la instancia estará conformada por los ministerios de Economía, Salud, Minería, Energía, Agricultura, Defensa, además del ministerio del Trabajo y Previsión Social, siendo éste último organismo el que presidirá el organismo.
La instancia será la encargada de analizar todos los cambios que se realicen en seguridad laboral, de manera de tener una visión global respecto a las necesidades que existan en la materia.
“Nos hemos puesto una meta muy difícil, que es reducir de aquí al 2015 en un 25% el número de accidentes”, dijo la secretaria de Estado, quien agregó que tras esta serie de reformas, el Ministerio del Trabajo continuará avanzando de forma muy acelerada para modificar la ley de accidentes del trabajo.
Autochequeos obligatorios
Durante una visita a la empresa Maestranza Diesel —destacada por sus condiciones de seguridad laboral— la ministra Matthei explicó que las empresas deberán realizara en forma periódica auto-diagnósticos, para saber si cumplen o no con la normativa laboral.
“Vamos a obligar a las empresas a realizar autoevaluaciones, para conocer si cumplen o no las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo. Serán obligatorias y periódicas, se van a dar las pautas y ellos (empleadores) serán los que tendrán que enviar a las autoridades. Si la autoridad demuestra que se autoevealuaron mal o hicieron trampas las multas serán más grandes”.
Otro de los cambios que serán abordados a más largo plazo serán las mutuales de seguridad.
“Hemos visto que en general los trabajadores quieren a las mutuales y quieren que sigan sin fines de lucro y eso lo vamos a respetar. Pero al mismo tiempo, también queremos poner normas de mayor transparencia, de mayor eficiencia, que digan qué planes tienen a futuro y que exista mayor apertura a que nuevas mutuales ingresen al mercado”, detalló la titular del Trabajo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD