La actividad fue encabezada por el Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch -en su calidad de Presidente de la Comisión Regional de Riego- junto al titular de Obras Públicas, Pablo Rendoll, y el Director de Obras Hidráulicas Gonzalo Espinoza, quienes también integran dicha Comisión.
El titular del Agro manifestó que “es tremendamente gratificante para el Gobierno hacer entrega de este reconocimiento a los agricultores de Magallanes, puesto que si bien aún no son muchos los proyectos que se postulan a esta Ley –en comparación con otras zonas del país–, poco a poco se está incorporando tecnología a los procesos productivos, buscando mejorar la productividad y competitividad de los distintos rubros a los que están orientados”.
La autoridad agregó que uno de los pilares estratégicos establecidos por el Ministerio de Agricultura es fomentar iniciativas que generen mayor productividad y competitividad en el sector; y para ello, una de las principales herramientas es la incorporación del riego y el fomento del uso eficiente del agua, por lo cual se ha destinado una gran cantidad de recursos a lo largo del país para financiar proyectos de riego intrapredial y extrapredial, como también proyectos de drenaje. “Sólo durante el presente mes, se han entregado bonos por aproximadamente $1.200 millones, beneficiando a más de 1.000 agricultores que han postulado a los diferentes concursos que considera la Ley 18.450”.
Este instrumento de fomento a las inversiones privadas en obras de riego y drenaje es administrado por la Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura desde el año 1985, con la finalidad de incrementar superficie regada, provocar un mejoramiento del abastecimiento de aguas en aquellas áreas que se riegan en forma deficitaria, incentivar el uso eficiente en la aplicación del agua e incorporar nuevos suelos que poseen mal drenaje. Actualmente cuenta con un presupuesto de $36 mil millones para los concursos que se realizan en las distintas zonas del país, a objeto de bonificar proyectos de riego cuyo costo no supere las UF 12.000 (proyectos individuales) y UF 30.000 (proyectos presentados por organizaciones de regantes) con un máximo de bonificación que fluctúa entre el 70% y el 90%, según el tamaño de los beneficiarios.
De esta manera, “podemos observar cómo el Gobierno está haciendo una gran apuesta al destinar una importante cantidad de recursos para subsidiar inversiones en proyectos de riego de uso agropecuario, esperando que ello reditúe en mayor productividad, mejores resultados económicos, mayor empleo y mejor calidad de vida para los habitantes del sector rural”, explicó Manuel Bitsch.
El Concurso Público N° 21-2010 “Riego y Tecnificación Zona Extremo Austral”, que cerró en octubre del año recién pasado, tuvo como finalidad otorgar una bonificación a las personas naturales o jurídicas cuyos proyectos consulten la construcción y rehabilitación de obras de riego, y la inversión en equipos y elementos de riego. Postularon en Magallanes nueve agricultores, de los cuales seis fueron aprobados por un monto total de $ 85.462.000 con obras que consideran sistemas de riego por aspersión, riego por goteo, microaspersión, acueductos, y sistemas de impulsión.
Los beneficiados en Magallanes fueron: Ganadera Ayelén Ltda, para un proyecto de instalación de un sistema de riego por aspersión ubicado en estancia Olga Teresa; Swanhouse S.A, para la instalación de un sistema de riego por goteo en la estancia Quinta Esperanza; Sergio Oberreuter Cárdenas, para la instalación de un sistema de microaspersión y construcción de impulsión en la parcela N° 21 sector Las Siembras; Carmen Vidal y Hermegildo Alberto Smoljanovic, para la instalación de un sistema de riego por goteo, construcción de acueducto y construcción de impulsión en Parcela N° 16 proyecto parcelación Gobernador Philippi; y Carmen Soto Martínez, a quien se le aprobó un proyecto de sistema de riego por aspersión.
Finalmente, el Seremi de Agricultura llamó a los interesados a participar en estos concursos, informándose de los detalles del proceso en la Dirección de Obras Hidráulicas (Croacia 722, piso 6); o bien en INDAP, que también tiene un programa de fomento a las inversiones en riego orientado a usuarios de ese servicio, con montos de subsidio similares y con la ventaja de no estar sometido al sistema de concursos, lo que podría facilitar el acceso a quienes participan de la Agricultura Familiar Campesina.
“Más y mejor riego significa mayor producción, comercialización y oportunidades de trabajo, pero también significa seguridad en la obtención de buenos resultados, al poder ampliar las opciones a nuevos rubros o diversificación de cultivos”, afirmó la autoridad del agro regional.