Es así como el día lunes 30 de mayo se desarrollará el Día de la Seguridad Vial, destinado a analizar el rol de los peatones, pasajeros y conductores de vehículos motorizados; se analizarán estadísticas y se planificarán actividades de prevención y autocuidado.
El día siguiente se ha denominado Día de la Conducta Segura, destinado a insistir en la necesidad de evitar accidentes en los jardines infantiles; las escuelas y liceos científicos humanistas y técnicos profesionales.
El miércoles será el Día de un Cuerpo y una Mente Sana, destinado a insistir en la necesidad de cuidar el cuerpo y mantener a raya el tabaquismo, el alcoholismo y el consumo y adicción a las drogas.
Ese mismo día se pondrá énfasis en acceder a una alimentación sana, dejando de lado una no saludable y alejarse de prácticas de mal trato y/o violentas, buscando mejorar al máximo una buena convivencia escolar.
El día jueves 02 de junio será el Día de la Reflexión Comunitaria sobre el Plan de Seguridad Escolar del Establecimiento Educacional, durante el cuál, la comunidad en su conjunto, analizará ese tema y en aquellas escuelas, colegios y liceos que no lo tengan, podría ser la ocasión propicia para que el Comité de Seguridad Descolar pueda iniciar el trabajo mandatado por la resolución Exenta número 51, que data del cuatro de enero del 2001.
La Semana de la Seguridad Escolar de este año culminará con el Día del Estudiante Voluntario Solidario, que buscará promocionar, sensibilizar y proponer talleres u otras estrategias que posibiliten la prestación voluntaria y la acción solidaria de los estudiantes respecto a contribuir en el desarrollo de una cultura de prevención de riesgos, buen trato y autocuidado, tal como lo hace las Brigadas de Tránsito, Brigadas de Cruz Roja, Brigada Contra Incendios, Grupos de Primeros Auxilios, Grupos de Ciclistas, entre otros.