“Mi curiosidad de afuerino me llevó a investigar sobre Magallanes"

General
27/05/2011 a las 19:33
En ceremonia encabezada por el Intendente Arturo Storaker, el escritor e investigador oriundo de Colchagua recibió reconocimiento en el marco del Día del Patrimonio En la década de los 70, a los 28 años de edad comenzó su recorrido por la región de Magallanes y no descansará de escudriñar hasta que las fuerzas lo acompañen. El escritor e investigador Mario Isidro Moreno, elegido como aporte patrimonial regional 2010, manifestó su agradecimiento por la distinción.

“Mi agradecimiento es mayor, porque este reconocimiento viene de los magallánicos. Eso tiene mucho valor para mí. Me siento orgulloso de que me digan magallánico, sin haber nacido en esta tierra. Soy un campesino que cambió el aroma del boldo y del aromo, por el del calafate. Esta es una patria acogedora”, comentó durante la ceremonia en la que se hizo entrega de un grabado en vidrio que acredita su elección como aporte al patrimonio regional. Al acto, efectuado este viernes en salón central del Museo Regional, asistieron las autoridades locales, encabezadas por el Intendente Arturo Storaker.

Mario Isidro Moreno, es oriundo de la Provincia Huasa de Colchagua. “Nací el año 1939, justo entre La Lajuela y Santa Cruz (Región de O’Higgins). Mi madre no alcanzó a llegar al hospital”, confidenció con amabilidad y locuacidad. Muy joven se radicó en Punta Arenas y comenzó una prolífera carrera literaria e investiga. Es autor de numerosas canciones (algunas de ellas interpretadas por Margot Loyola) y fue colaborador de los diarios “La Prensa Austral” y “El Magallanes”, que han difundido sus artículos costumbristas y de cuentos. Las publicaciones “Mitos y leyendas de Magallanes”' y “'Raíces Magallánicas”, son muestras del trabajo en la región austral. Ha escrito dieciséis textos, quince de ellos dedicadas a la zona austral.

“Me reclaman en mi tierra no haber escrito prácticamente nada de allá. Actualmente tengo sólo un libro sobre Colchagua. Toda mi creación está relacionada con esta zona. Creo que mi curiosidad de afuerino me ha llevado a investigar sobre Magallanes. Y lo seguiré haciendo. A veces pienso que me faltará vida para continuar escribiendo e indagando sobre esta linda tierra. Alguien alguna vez dijo que acá los temas andan buscando a los autores o escritores; y claro que tenía razón”, recalcó.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
La designación de aporte patrimonial regional fue hecha por la Comisión Asesora del Consejo de Monumentos Nacionales Región de Magallanes y Antártica Chilena, integrada por Consejo Regional de la Cultura y las Artes; el Consejo de Monumentos Nacionales; Museo Regional de Magallanes (DIBAM); la municipalidad de Punta Arenas; Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas; Corporación Nacional de Desarrollo Indígena de Magallanes (CONADI) y la Dirección Regional de Arquitectura (MOP).

Esta misma agrupación intersectorial diseñó el programa de actividades de conmemoración del Día del Patrimonio Nacional. En la calendarización destaca el acceso gratuito a los museos de la región, el domingo 29 de mayo y la apertura de edificios históricos de Punta Arenas, como la Intendencia Regional, Edificio III Zona Naval, Club de la Unión, Club Militar y Municipalidad de Punta Arenas. En estos inmuebles se efectuarán visitas guiadas por estudiantes de Turismo del liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez.

A esta celebración se han sumado el nuevo Hospital Clínico Lautaro Navarro y el cementerio municipal de Punta Arenas. En los pasillos del centro asistencial se montó una exposición de fotografías históricas con imágenes de los inicios de la salud en Magallanes. Mientras que en el camposanto se entregará entre las 10.00 y 12.00 horas del domingo, postales y dípticos con imágenes e historia del recinto.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD