
“Independientemente de las simpatías que algún personero haya tenido respecto del proyecto HidroAysén, el proyecto estaba perdiendo el partido en la cancha legal. Los servicios públicos hablaron independientemente de cualquier posición de cualquier persona respecto del proyecto”, dijo la ex titular de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte.
Las ex autoridades agregaron que legalmente la iniciativa no podía ser declarada inadmisible y que, debido a ello, se formularon casi 4.000 observaciones al proyecto, como una manera de demostrar que no era viable.
Además, los ex ministros recalcaron que la iniciativa fue aprobada durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y no en el gobierno de Michelle Bachelet.
Ayer, tanto Edmundo Pérez Yoma como Sergio Bitar, quienes ocuparon relevantes cargos en la administración anterior, afirmaron que su apoyo al proyecto hidroeléctrico había sido a título personal y no como representante del Gobierno.
Oficialismo contraataca
Desde el Gobierno la respuesta no se hizo esperar. La actual ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, afirmó que “quien mucho explica se complica. Yo no quiero calificar posturas, pero me parece súper curioso (ver a) la Concertación ahora tan verde, cuando se aprobaron en la administración anterior más de 42 centrales a carbón”, según consignó Radio Cooperativa.
En tanto, la vocera de Gobierno, Ena von Baer, planteó que “lo que hizo la Concertación en el día de hoy (ayer) no fue salir a defender el medioambiente, ellos salieron a defender su último patrimonio: la ex Presidenta Bachelet, cuyo silencio en materia de HidroAysén, la verdad es que ya nadie comprende, ¿dónde está la líder que estuvo al frente del Gobierno, cuyos principales ministros apoyaron explícitamente el proyecto de HidroAysén?”, cuestionó la secretaria de Estado.