
Escuela de Arquitectura
En este sentido, el presidente de la FEUM destacó la buena disposición del vicerector de la universidad, Juan Oyarzo Pérez, a quien se le presentaron ayer los principales puntos del petitorio de los alumnos. En la oportunidad, el dirigente estudiantil declaró: “En este momento estamos en la Escuela de Arquitectura, que es una de nuestras banderas de lucha de nuestra toma; es un lugar bastante denigrado. Un lugar muy pequeño donde no se pueden hacer clases”, explicó Gallardo.
En esta línea, en representación del Centro de Alumnos de la Escuela de Arquitectura, Hugo Ojeda manifestó: “Hoy en día estamos pasando por una situación bastante difícil. Somos la carrera más cara de la Universidad de Magallanes; pagamos un arancel de $ 2.950.000 y no poseemos la infraestructura adecuada para nuestra carrera”.
Agrego: “La verdad es que tenemos un déficit de infraestructura de 450 metros cuadrados. Por ello, decidimos como alumnos tomar nuestro derecho y hacer fuerza, porque la educación y las condiciones con la que hoy en día contamos no son dignas para un estudiante”, enfatizó Ojeda.
El dirigente estudiantil a continuación añadió que el vicerector académico y el decano de la facultad, Humberto Oyarzo, han asumido una serie de compromisos con la carrera que no han sido cumplidos hasta la fecha. “Tenemos unos baños que son una inmundicia, salas que no satisfacen los requerimientos de un estudiante de arquitectura; tenemos sólo cuatro aulas para 136 alumnos, lo que genera un permanente hacinamiento (...) Hoy estamos luchando por lo que es nuestro, lo que es digno y lo que es justo para nosotros como estudiantes”, indicó Ojeda, quien recalcó que la medida de fuerza se justifica en la medida que no han tenido ninguna respuesta de las autoridades académicas a un problema que ya tiene larga data.
“Hemos seguido todos los conductos regulares; todas las medidas de diálogo para llegar a un buen acuerdo con las autoridades, pero lamentablemente se nos ha pasado ‘gato por liebre’ aquí. No somos estudiantes en rebelión, sino que estamos luchando por una educación digna”, concluyó el dirigente estudiantil.