
TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
El sábado fue el turno del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. La cartera, liderada en la región por la asistente social Sandra Amar explicó los lineamientos, fundamentos generales y política ministerial que se está implementando en el país y, específicamente en Magallanes en materia laboral y previsional.
En este sentido, Amar disertó respecto de las necesidades y oportunidades que tiene la región y cómo el Gobierno se ha ido anticipando a los escenarios para construir el mejor futuro para los magallánicos. “Hemos ido implementando la política ministerial con gran acierto y respondiendo a la pertinencia regional con énfasis en los ejes productivos, en el diálogo permanente que escucha y que aprende de las interacciones mediadas e intersubjetivas. De hecho, una muestra de ello son los consejos regionales de capacitación, los observatorios regionales y la mesa de seguridad laboral. Todos éstos constituidos por la diversidad de actores que son indispensables para elaborar consensos y generar estrategias compartidas”, dijo Amar.
Por su parte, la directora (S) del IPS, Alba Lemus, indicó que la instancia fue muy buena para entregar información que nunca está de más, sobre todo cuando la gente es tan participativa y locuaz como hoy. “Hablamos de todo. De los temas que más importan, en especial de previsión social, como en el caso del bono Bodas de Oro, la eliminación gradual del 7% de salud y el pronto envío al Congreso del proyecto que incluye este beneficio para los jubilados de las FF.AA”, señaló Lemus.
En tanto, el Director Regional del Trabajo Giovanni Torteroglio, recalcó e invitó a los presentes a visitar el nuevo portal institucional, cuyas mejoras introducidas han generado la “Inspección del Trabajo en Línea”, ITEL, plataforma que ya está entregando servicios de manera similar al Registro Civil o Sernac, donde destaca la emisión de certificados y denuncias laborales vía internet.
Sence también dispuso información para los dirigentes, con quienes compartió los nuevos bonos para Trabajador Activo y el Bono Empresa & Negocio, a los cuales se puede acceder vía web sólo con ingresar nombre y Rut. En la oportunidad, el Servicio de Capacitación también expuso sobre la plataforma on line para buscar y ofrecer empleo, (Bolsa Nacional de Empleo, BNE, disponible en www.bne.cl).
COMUNIDAD-GOBIERNO
Los numerosos dirigentes sociales que acudieron a la invitación del Gobierno, valoraron la instancia ya que según ellos son estos momentos los que generan una participación más activa de la ciudadanía y ayudan a mejorar las políticas sociales.
Claudia Ampuero (41), que pertenece a la Agrupación Manos Creativas es profesora y asistió el fin de semana al llamado a participar del Gobierno. Para ella, como pedagoga, la relaciones que se dan entre la ciudadanía y el Gobierno son muy importantes para comunicar lo que se está haciendo y “nosotros, como dirigentes, replicarlo en nuestros entornos. Tras eso, analizarlo y generar propuestas a fin de insertar nuevas opciones”, dijo y añadió: “como dirigentes es muy importante estar informados, pues así podemos liderar y ayudar al crecimiento del país y la región. Esta jornada la considero valiosa (…) respecto al Ministerio del Trabajo hay cosas nuevas, hay nuevos y útiles emplazamientos que se pueden aplicar y así orientar a las personas en relación a ello”, aseguró Ampuero.
Para el Seremi de Gobierno Miguel Schweitzer, la instancia fue muy positiva porque el fin de esta capacitación a dirigentes sociales se enmarca en el desarrollo de “habilidades de navegación” en las distintas reparticiones públicas para ayudar a sus dirigidos en esta tarea. “La idea es contar con ciudadanos más activos, participativos e informados, capaces de capitalizar este conocimiento en pos de la colaboración mutua, lo cual hace que las políticas de Gobierno sean más eficientes y lleguen a más gente”, enfatizó Schweitzer.
128 dirigentes sociales de la comuna de Punta Arenas asistieron a la capacitación.
5 servicios públicos expusieron sus temáticas, entre los que destacaron planificación, educación, salud y la Onemi.