Aumentan postulaciones a proyectos científicos en la Antártica

General
30/05/2011 a las 22:35
El director del Instituto Antártico Chileno, José Retamales, valoró este incremento, señalando que “la ‘sustentabilidad’ de la ciencia polar de calidad sólo será posible con una masa critica de investigadores motivados en su quehacer en ese remoto y maravilloso rincón de nuestro país y del planeta”. Un significativo aumento en comparación con el año pasado, registraron las postulaciones al cierre del Programa Regular de Concursos 2011 del Instituto Antártico Chileno (Inach). En esta ocasión se recibieron en total 33 postulaciones, de las cuales 14 corresponden a propuestas de gabinete y 19 de terreno. El total representa un incremento del 50% en las postulaciones en relación al concurso implementado en 2010, por medio del cual se recibieron sólo 22 proyectos en total.
Para el director nacional del organismo, José Retamales, el aumento en las postulaciones constituye una excelente noticia. “Vamos garantizando un programa más competitivo, con mejores proyectos y con un potencial crecimiento de la comunidad científica antártica”, enfatiza el director del Inach.
En esta línea agrega que “la ‘sustentabilidad’ de la ciencia polar de calidad sólo será posible con una masa crítica de investigadores motivados en su quehacer en ese remoto y maravilloso rincón de nuestro país y del planeta. Por eso hemos puesto mucho énfasis en aumentar los fondos concursables a través de varios programas dirigidos tanto a estudiantes como a científicos ya formados y en plena actividad”, aclara Retamales
Por su parte, el jefe del Departamento de Proyectos, Dr. Javier Arata, valoró el inédito número de propuestas que postularon, lo que a su juicio “demuestra el creciente interés que despierta la Antártica en los investigadores nacionales, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de ciencia de calidad”.
En tanto, los resultados de las postulaciones serán publicadas el próximo 26 de agosto, una vez terminado el proceso de evaluación que realiza una comisión integrada tanto por científicos nacionales como extranjeros.
Oportunidades para la ciencia antártica
Dentro de este contexto, cabe destacar que el Inach ha logrado en los últimos años multiplicar las posibilidades de los estudiantes e investigadores para hacer ciencia en el continente antártico, para lo cual ha implementado una serie de alianzas con diferentes organismos del Estado.
En este sentido, junto con el Programa Regular de concursos, que acaba de cerrar su periodo de postulaciones, se encuentra el Programa de Apoyo a Tesis en Temas Antárticos, en las modalidades de posgrado y pregrado. Esta última, que es organizada conjuntamente con CorreosChile y la Fuerza Aérea, abrirá su periodo de postulación el próximo 1 de junio, el cual se extenderá hasta el 15 de julio.
Finalmente, existe el Programa de Colaboración Inach-Fondecyt, donde el primero brinda apoyo logístico a los proyectos que el segundo implementa anualmente en la Antártica. Para ello, los postulantes a cualquiera de los concursos Fondecyt (Regular, Iniciación o Postdoctorado) deben solicitar, previo a la presentación de su proyecto, un certificado de factibilidad logística extendido por el Inach, que en estos momentos mantiene abierto el periodo de postulación a esta instancia hasta el 17 de junio próximo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD