
Al conmemorarse este día, la SEREMI de Salud, Dra. María Isabel Iduya, hizo un llamado a la comunidad a fomentar estilos de vida saludables, evitando el inicio del consumo de tabaco, y su abandono en aquellos que ya son fumadores. “Hay que generar conciencia en la población del grave daño que ocasiona el tabaco en la salud. A nivel mundial cerca de 6 millones de personas mueren cada año por ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares, cáncer, dolencias pulmonares u otras enfermedades relacionadas con el tabaco. Cifra a la que hay que agregar a los fumadores pasivos que han estado expuestos al humo de tabaco ajeno”, indicó la autoridad de Salud.
En Magallanes el consumo de tabaco es de un 42% según la Encuesta de Calidad de Vida del 2006. A su vez, según el VIII Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile (Conace 2009), el consumo diario de tabaco entre los escolares de la región presenta una prevalencia de un 18,7%, mientras que a nivel nacional es de un 14,6%.
El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos. Causa además sufrimiento y pérdida de muchos años de vida productiva en las personas, ocasionando perjuicios económicos para las familias y los estados, asociados a la reducción de la productividad y el aumento en los costos de la atención de salud.
La OMS eligió potenciar el "Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT)" como tema del Día Mundial Sin Tabaco 2011. Dicho convenio es el principal instrumento de control del tabaco a nivel mundial, fue tramitado definitivamente el año 2003, con la firma y ratificación de más de 140 países. Además, es el primer tratado que se ha negociado bajo los auspicios de la OMS y como tal representa un logro fundamental en el progreso de la salud pública.
Proyecto de Ley
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, el vicepresidente de la República, Rodrigo Hinzpeter, junto al ministro de Salud, Jaime Mañalich, firmaron el proyecto de ley que modifica la actual Ley del Tabaco en nuestro país.
El objetivo es aumentar la vida saludable y hacer más efectiva la protección contra el humo de tabaco para los no fumadores, así como también aplicar medidas que permitan impedir el aumento del tabaquismo en nuestra población, y en lo posible, disminuirlo, sobre todo en menores de edad.
El anuncio del proyecto de Ley fue dado a conocer por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien destacó que “se intenta hacer esfuerzos para avanzar en la agenda de salud entregada por el Presidente de la República, que entre otras cosas pretende terminar con el titulo de ser el país más fumador de toda América…con más de 15 mil personas que fallecen por causa del tabaco, sin considerar los fumadores pasivos”
La nueva iniciativa legal pretende modificar la actual ley de Tabaco, número 19.419, restringiendo el fumar en lugares cerrados, aumentando las potestades regulatorias de los Seremis de Salud que ahora podrán pasar multas a quienes no cumplan la ley; además de prohibir el humo del cigarrillo en recintos deportivos como por ejemplo el Estadio Nacional. En este sentido el vicepresidente de la república, Rodrigo Hinzpeter aclaró que “las modificaciones a la actual ley del año 1995 significan dar un paso más en el área de la salud de todos los chilenos, pero especialmente de los trabajadores que están constantemente expuestos en los restaurantes, pubs y bares entre otros”.