Parque Costanera
Pedro Montt
En tanto, a través de gestiones realizadas por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo y el alcalde de Natales, Fernando Paredes, se logró que el Minvu asignara los $ 1.700 millones que demandará la ejecución de la primera etapa de este proyecto, que considera la construcción del borde costero en el tramo comprendido entre las calles Miraflores y Teniente Serrano, incorporando áreas verdes para recreación, una pista de patinaje, miradores, un edificio logístico en el que funcionará un anfiteatro, además de la implementación de una ciclovía en toda la extensión del boulevard, que contará con accesos especiales para discapacitados y minusválidos.
Pavimentación de
importantes arterias
En paralelo al anuncio de la construcción del nuevo parque Costanera, el Consejo Regional, que sesionó en Puerto Natales esta semana, aprobó una cartera de proyectos de vialidad presentada por el seremi de Vivienda y Urbanismo, que consignan la ejecución de obras de pavimentación en tres calles y el diseño de futuras obras en cuatro arterias más, por un monto superior a los $ 1.900 millones. En este orden, durante este año se implementarán soluciones definitivas en la avenida General Carlos Ibáñez del Campo y en las calles Miraflores y Guacolda. Por otro lado, este 2011 se iniciarán los trabajos de ingeniería previos a la construcción del pavimento en tramos de las calles Víctor Larenas, Barros Arana, San Martín y en la avenida Santiago Bueras Sur.
A este respecto, Matheson destacó: “El cumplimiento de nuestros objetivos se debe en gran medida a la buena acogida por parte del Gobierno Regional y de los consejeros regionales de los proyectos que permanentemente son elaborados por parte del equipo profesional de esta secretaría regional, como también a la responsable y permanente labor de planificación en beneficio de los habitantes de Magallanes”.
En esta línea, el seremi explicó que “estos proyectos implican 1.100 metros lineales de pavimentación y 1.900 metros de nuevos proyectos de pavimentos, con lo que disminuye, cada vez más, la carencia de infraestructura vial en la región, mejorando la conectividad en las ciudades, realzando la imagen urbana de los barrios, y disminuyendo los tiempos de traslado en arterias asociadas a establecimientos educativos, centros de salud, comisarías, servicios públicos y privados, bomberos, juntas vecinales, infraestructura deportiva, hotelería, restaurantes, y espacios públicos, entre muchos otros,” concluyó la autoridad.