Especialistas llaman a prevenir incendios en temporada invernal

General
05/06/2011 a las 15:01
Estadísticamente, en época invernal aumentan en un 40% los llamados de emergencia por amagos, principios de incendio e incendios en los meses que comprenden las menores temperaturas en Punta Arenas, así lo demuestran las estadísticas del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, los cuales indican además, que en la mayoría de los casos es el contacto con textiles, por el secado de ropa al interior de las casas, la principal causa de incendios invernales.
A raíz de ésto, el comandante de Bomberos de Punta Arenas, Pedro Alvarado Gómez, señala que “es necesario hacerle un llamado encarecido a la comunidad, ya que las estadísticas no mienten. Es innegable que en temporada invernal se ve un considerable aumento en los incendios que afectan a viviendas habitadas, y esto es fundamentalmente por la costumbre tan arraigada en la región de secar ropa muy cerca o incluso sobre el calentador o la estufa de la casa”.
En los últimos diez días, cuatro viviendas se han visto afectadas por el fuego, incluso el jueves 2, seis personas perdieron todos sus enseres al ser consumida en su totalidad la vivienda que habitaban en la Población Gobernador Phillipi.
Por otra parte, Alvarado hace hincapié en que no basta con mantener funcionando bajo supervisión los artefactos de combustión eléctrica, sino que es necesaria la constante mantención: “Otra de las principales causas en incendios son las fallas en los sistemas eléctricos, por esto se hace necesaria la revisión, al menos de una vez al año por personas calificadas para estas labores. Además, los sistemas de calefacción también es necesario el mantenimiento constante, no basta con limpiar por encima los quemadores, sino que se requiere la revisión de una persona que cuente con la certificación para realizar estas inspecciones y que puedan garantizar que se está realizando una correcta combustión, evitando el peligro de emanación de gases peligrosos, que es otro llamado de emergencia al que comúnmente debe concurrir personal de bomberos en la ciudad”.
Finalmente, el bombero se refiere a la necesidad de establecer planes de seguridad en el entorno familiar: “Lo ideal, es que más allá de todas las medidas comunes de seguridad que puedan implementarse en una casa, puedan, además, coordinarse con los miembros de una familia, planes de seguridad, como definir zonas seguras en la vivienda, establecer puntos de reunión luego de una emergencia y especificar puntos fijos de artículos de emergencia como extintores, linternas y ropa. De esta forma garantizar una más rápida y efectiva evacuación de una casa afectada por un siniestro”, señala Alvarado.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD