
La actividad fue inaugurada por el SEREMI de Salud subrogante, Dr. Sergio Ruiz Mella, quien destacó que “la comunicación oportuna y la coordinación entre las distintas instituciones relacionadas con la atención de victimas es fundamental para la aplicación de los aspectos legales y para la solución oportuna y respetuosa de los derechos de las personas”.
La encargada de la Unidad de Salud Mental, la sicóloga Maribel Bustos, explicó que la actividad se desarrolló en el contexto de la Red de Asistencia a Víctimas (RAV), como parte del compromiso de la autoridad de salud de entregar orientaciones sobre como acoger a una persona que ha sido víctima de delitos violentos. “La violencia es un tema que involucra una combinación de políticas efectivas por parte de las distintas entidades y autoridades, siendo fundamental el rol y compromiso de las personas encargadas de brindar a las víctimas el cuidado y respeto que se merecen”, indicó la profesional.
En nuestro país cada año un millón doscientas mil personas son afectadas por un hecho ilícito, de ellas 438.656 son víctimas de delitos violentos, tales como homicidio, lesiones graves y gravísimas, delitos sexuales y robos violentos. De acuerdo con la VII Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana de 2010, el porcentaje de hogares victimizados en Magallanes (que algún miembro de la familia haya sido victima de un delito en el último año) fue de un 18%, cifra que aumentó en comparación con el 2009, que fue de 14,9%.
El sistema público ofrece hoy diversos servicios para las víctimas de delitos, procurando cubrir todas las necesidades de dichas personas. Es así como profesionales de distintas instituciones que trabajan en esta área expusieron durante el desarrollo de esta jornada.
La abogada y jefa de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT), Marlys Saldivia, expuso sobre los “Aspectos legales relevantes para profesionales del área de la salud, delitos, denuncia, sanciones e importancia de las primeras diligencias”.
Posteriormente la asistente social Claudia Saiter y la sicóloga Ximena Canales, del Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI), de la Corporación de Asistencia Judicial, hablaron acerca de ¿Cómo acoger a una persona que ha sido víctima de un delito violento?
La jornada finalizó con la exposición de la abogada Natacha Oyarzun y la asistente social Natalia Caamaño, del Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos Violentos (CAVD), dependiente del Ministerio del Interior, quien expuso acerca de victimización secundaria, efectos y herramientas para evitarlas.