Senador Muñoz exige acciones legales para recuperar fondos de AFP perdidos en crisis de La Polar

General
10/06/2011 a las 11:05
El senador Pedro Muñoz (PS), integrante de la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta, expresó su preocupación por el impacto que la crisis bursátil por la que atraviesa La Polar está teniendo en los fondos de pensiones de millones de trabajadores chilenos. Lo anterior, puesto que más del 24% de los títulos de la empresa del retail pertenecen a Administradoras de Fondos de Pensiones.
El legislador fue enfático en exigir una activa participación de los organismos públicos involucrados en la supervigilancia en materia de pensiones y valores para cautelar el patrimonio de los cotizantes. “Acá no hay una crisis financiera, no hay azar, no hay malos negocios, sino una acción deliberada para infringir la ley y es esto lo que produce este resultado” – sentenció Muñoz - agregando que “la empresa debe hacerse responsable de la gestión de sus ejecutivos que operaron fuera de las normas y sin fiscalización interna”.
Asimismo, sostuvo que se requiere conocer el rol que han tenido las propias AFP´s en esta situación, puesto que éstas cuentan con directores en el máximo organismo colegiado de la empresa. “Necesitamos saber qué han hecho para evitar esta situación y si han funcionado los mecanismos de control interno” – recalcó – añadiendo que acá hay “directores, administradores y auditores que no han operado y clasificadores de riesgo que han hecho muy mal su trabajo al no advertir un hecho tan público y notorio.”
El parlamentario indicó que ofició a la Superintendencia de Pensiones con el objeto de estimar los efectos que este desastre bursátil de La Polar tendrá en los ahorros previsionales de los chilenos, al tiempo que requirió a la misma entidad estudiar las acciones legales que podrían iniciarse en contra de la firma para responsabilizarla de estas pérdidas.
Del mismo modo, manifestó que se exigirá de la Superintendencia de Valores y Seguros la mayor transparencia sobre esta situación y que requiera de la empresa toda la información que permita determinar los responsables de estas conductas. “Se requiere saber con certeza si existía conocimiento de estas prácticas y por qué no funcionaron los mecanismos de control” – sentenció.
Por último, informó que pedirá a la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta realizar una sesión especial a la que se invite a los Superintendentes de Valores y Seguros y de Pensiones, al Director del Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC y a la Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, con el objeto de analizar la situación y conocer los pasos a seguir por parte de los organismos fiscalizadores.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD