
La reunión que sostendrá hoy el Concejo Municipal con el abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Michael Wilkendorf, para evaluar si son factibles las vías propuestas por el representante de la Asociación de Funcionarios Municipales (Asemuchpa) para concretar un avenimiento que permita validar el pago del incremento previsional, no representa el primer intento de llegar a una salida alternativa en este tema. Con fecha 30 de diciembre de 2010, el abogado procurador fiscal de Punta Arenas del CDE, le respondió al alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo que en relación a la consulta que efectuó para ver la posibilidad de comenzar a cancelar el incremento desde enero de 2011, en base al planteamiento denominado “oferta parcial sobre causa rol 823-2009” que elaboró el abogado de la Asemuchpa, a lo que Wilkendorf indicó que mientras no se adopte la decisión final o no se dicte sentencia firme y ejecutoriada en el juicio en cuestión, “y con el objeto de evitar consecuencias o sanciones de carácter administrativo y/o penales, no es posible ni procedente efectuar pago alguno a los funcionarios municipales por el concepto demandado”.
A su vez, el 24 de marzo de este año, el CDE otorgó la contestación definitiva a la consulta, confirmado que la entidad acordó “rechazar la proposición de transacción indicada”.
Con estos precedentes, el camino para llegar a un avenimiento no será fácil, puesto que además si el CDE accede a nivel local, resultaría factible que todas las municipalidades del país deban comenzar a cancelar el requerimiento, lo que significa el desembolso de miles de millones de pesos para el fisco.