
En condiciones críticas de abastecimiento de gas para la Región de Magallanes, según el Plan de Contingencia de ENAP, eventualmente se le podría disminuir la entrega del hidrocarburo a Gasco y consecuentemente a Edelmag, según informó ayer el seremi de Energía, René Ampuero, situación que ya tiene preocupados a diversos actores regionales y que puso primeramente en la discusión el diputado independiente Miodrag Marinovic.
Esto porque, ello implica que la empresa eléctrica tendría que hacer funcionar el sistema de generación de respaldo, que son las turbinas a diésel, opción más costosa y que podría traer un alza tarifaria a la ciudadanía.
La discusión que surgió respecto del tema, es que el nivel central estaría priorizando el suministro a uno de sus mayores consumidores, la empresa productora de metanol, Methanex, de la cual el Gobierno habría recibido presiones para no cortar el suministro que haría caer la producción de su único tren en funcionamiento.
De hecho, ayer, la reunión de urgencia que sostuvo el biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, a través de videoconferencia con las empresas ligadas al rubro en la que participaron Gasco y Edelmag, según informaciones extraoficiales, tuvo como conclusión, apostar por la importación de gas natural desde Argentina para evitar afectar la generación eléctrica en Magallanes. “No lo veo tan alarmante”, dijo Ampuero, añadiendo que “no se le recorta la totalidad de gas a la empresa, sólo un pequeño porcentaje, lo que por ningún motivo implicará un alza en los precios”, afirmó, porque explicó que Edelmag tenía ya la tarifa regulada por la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Por su parte, Edelmag, a través de un comunicado informó: “Trabajamos permanentemente para mantener inalterable las condiciones de continuidad y calidad del suministro eléctrico a la comunidad magallánica, beneficiando principalmente a las familias de la región y apoyando las actividades productivas de los pequeños y medianos empresarios”.
Empresarios
En tanto, el sector de los empresarios, liderados por el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) regional, Alejandro Kusanovic, manifestó su preocupación por los efectos que estas medidas centralistas pueden tener en el aparato productivo local, con el encarecimiento de la energía eléctrica y el consiguiente aumento del costo de la vida para los magallánicos.
“Queremos ser claros en señalar que es necesario contar con información precisa sobre el Plan de Contingencia que tiene el Gobierno y cómo éste puede repercutir en las empresas y la población local”, dijo Kusanovic.
De esta forma, el líder de los empresarios llamó a las autoridades a hacer todos los esfuerzos posibles por asegurar el abastecimiento y precios accesibles del gas natural para los habitantes de Magallanes.