
“La JUNJI trabaja con miles de niños chilenos, algunos en lactancia, y la responsabilidad que tienen las tías y todo el personal es muy importante, por lo tanto ellos respecto de muchas condiciones que tienen en el ámbito laboral necesitan algún grado de mejora, de incentivo en atención a la gran responsabilidad de cuidar a nuestros niños que son el futuro de la región y del país”, dijo el legislador.
Marinovic explicó que en ese tema seguirá colaborando con lo que es la ley de modernización y la inclusión de JUNJI o el tema del bono al incentivo al retiro. Asimismo en los próximos días solicitará al vicepresidente nacional del organismo para que termine el llamado a concurso que los trabajadores están realizando para dar mayor estabilidad en lo que es la administración en la Región de Magallanes.
A su vez, el parlamentario recalcó que la alimentación de los párvulos es fundamental, por lo que es importante conocer la licitación que se producirá para el próximo año. “Se tiene que mejorar las condiciones alimenticias de nuestros niños y niñas en términos de lo que es el aporte calórico, en términos de lo que es la calidad de los alimentos que reciben todos”, dijo.
En la oportunidad el congresista despejó dudas a las trabajadoras respecto al post natal y señaló que el apoyo que va entregar al proyecto “en los términos que se ha mencionado, donde no haya ningún afectación a los derechos laborales que ellos tienen, al hecho de subir las 30 UF que se han establecido como tope y en el fondo a estar con un compromiso de trabajo permanente”.
Por otra parte el legislador manifestó que dentro de los próximos días oficiará al vicepresidente de la JUNJI Hernán Ortiz, para que remita la información respecto a los contratos de alimentación.
“También para pedir el grado de avance de los estudios del futuro llamado a licitación. En este ámbito nosotros pensamos que no puede haber ninguna situación que signifique una merma en lo que es la calidad de la alimentación o la calidad del servicio, y por cierto, en las condiciones laborales que tienen las personas que trabajan en la realización de estos alimentos; las manipuladoras”, aseveró.
Por último, el parlamentario explicó que la nueva licitación debe contemplar una mantención y una mejora en lo que es la calidad “pero también el respeto por todo lo que son los derechos laborales de las trabajadoras, de las manipuladoras de alimentos, todos los jardines infantiles en el sentido de respetar los derechos que ellos tienen adquiridos”, finalizó.