
La totalidad de jóvenes en rehabilitación manifestó su alegría y agradecimiento luego de haber disfrutado de piezas tales como “El Oboe de Gabriel”, de Ennio Morricone (tema central de la película La Misión); “Tierra Adentro”, de Bordemar (cueca); “Polka”, de Charles Dancla; “Pequeña Rapsodia para Cuerdas”, de Vicente Llorente o “Minueto de la VI Sinfonía”, de Wolfgang Amadeus Mozart.
La presentación, que se efectuó en el gimnasio del recinto -con escenografía preparada por los propios adolescentes-, surgió producto del convenio de colaboración suscrito entre el Consejo de la Cultura y las Artes y el Servicio Nacional de Menores (SENAME).
El concierto, una inédita experiencia en ese recinto, convocó además a familiares de los recluidos y a autoridades encabezadas por la directora regional de Sename, Carla Saldivia y la directora del Centro, Catherine Oyarzún. También asistieron profesionales y funcionarios de Sename, y representantes de Gendarmería y el Consejo Regional de Cultura.
Además de escuchar la impecable interpretación de los músicos, la audiencia conoció un poco más de las melodías incluidas en el repertorio y de los instrumentos utilizados. El director de la orquesta, Ricardo Colima desarrolló una didáctica intervención. Describió características del violín, violonchelo, viola, flauta traversa y contrabajo. También contó detalles de los autores de cada una de las obras consideradas en el concierto.
La actividad apuntó a facilitar el acceso a las manifestaciones culturales y artísticas, como así también fomentar el desarrollo de capacidades en los adolescentes pertenecientes a la red de protección social.
Tras la actuación de ayer, la Orquesta del Conservatorio de la UMAG viajará próximamente a Río Gallegos, Argentina, donde intervendrá en un encuentro de agrupaciones de su tipo y participará en clínicas dirigidas a estudiantes.