Así, cerca del mediodía y pese al frío y la nieve, alrededor de 300 alumnos marcharon desde Plaza Bulnes (Diagonal Don Bosco) hasta la Plaza de Armas, Benjamín Muñoz Gamero donde se efectuó un acto cultural dando respuesta a la convocatoria hecha, días antes, por la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios a movilizarse en todo Chile por la calidad de la Educación Pública.
Esta vez, no obstante, hubo mayor respuesta de los estudiantes de colegios particulares subvencionados, quienes aglomeraron de manera contundente la manifestación.
En la ocasión, fue el dirigente estudiantil, Iván Eterovic, quien se dirigió a sus pares señalando que no se bajarían los brazos hasta conseguir las mejoras en el sistema que requiere el movimiento a nivel nacional, pese a que se lograron los avances en el petitorio regional presentado de manera general por la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (CES) y cada establecimiento educacional.
Lo cierto es que la región de Magallanes, hoy, es la segunda región con más colegios “tomados” en el país (13), después de la Metropolitana y que la postura de los estudiantes no flexibilizará -por lo menos la de los que cursan los colegios municipalizados- hasta que, de acuerdo planteó ayer Eterovic, “no se tengan respuestas sólidas”.
A ello se añade que, asimismo, el movimiento regional busca ampliar la discusión sobre la realidad educacional con las distintas organizaciones sociales.
“Este petitorio fue hecho sólo por estudiantes, entonces ahora queremos plantearle eso a los distintos sectores y ver qué nos pueden aportar ellos, siempre en torno a la educación, por ello vamos a sentarnos con la CUT, ANEF, trabajadores, trabajadoras para formar un poco la posición, una posición sólida con la que defendamos la educación y sentarnos a conversar y transar los diferentes temas”, indicó el dirigente de la CES.
En este contexto, no se prevé que pasen muchos días para que el ente estudiantil se siente con los distintos dirigentes sociales a dialogar las demandas regionales. De hecho ayer, tenían planificada una cita a las 18.00 en la ANEF que se vio retrasada por la reunión a la que convocó la Corporación Municipal en la Alcaldía para presentar a los alumnos las propuestas de solución a las demandas locales.
Dirigentes de la CES por su parte se encuentran evaluando asistir a un encuentro de estudiantes secundarios en Santiago este sábado, donde se analizará en profundo la respuesta entregada por el ministro de Educación, Joaquín Lavín, a los escolares, cita que podría ser decisiva para determinar el futuro de las movilizaciones.
Cita en la alcaldía
Tal como se había comprometido, ayer cerca de las 18.00 horas, los directivos de la Cormupa, Orlando Estefó; secretario general, Nieves Raín; jefa del área de Educación y el alcalde Vladimiro Mimica, entregaron, en una cita con los dirigentes de cada colegio en “toma” en la sala de Concejo de la Alcaldía, una carpeta con las propuestas de salida a los problemas locales, documento que incorporó el petitorio general en la región y el de cada uno de los establecimientos.
Después de casi dos horas de la cita, el acuerdo fue seguir en las conversaciones porque los alumnos solicitaron un tiempo al ente municipal para analizar en asambleas la respuesta.
De esta forma se espera una nueva reunión para hoy a las 17.00 horas.
Al respecto los estudiantes representados por el vocero del Liceo María Behety, Danilo Gallardo, manifestaron que sólo restaban detalles en las diferentes propuestas y que el arreglo, para deponer las “tomas” debe ampliarse sí o sí a nivel nacional.
El secretario general de la Cormupa, Orlando Estefó, en tanto, satisfecho por la reunión, pero a su vez, preocupado por la situación, formuló un llamado al Gobierno Regional para que apoye los proyectos educacionales que van a presentar al organismo para que sean gestionados en la actual administración. Para abordar el asunto, informó que mañana sostendrán una reunión con el intendente Arturo Storaker.