
En los tiempos en que la calidad de la educación es puesta en tela de juicio, existen exitosas experiencias de intervención pedagógica, que potencian la labor docente, dando como resultado un aula creativa donde el conocimiento “realmente” se construye”, provocando en los alumnos un encuentro directo con el objeto de estudio. Este esfuerzo por profesionalizar la educación es lo que realiza Magaly Vera Palacios, Profesora y Magister en Ciencias a través del Servicio ATE “Pensare , que se propone implementar y desarrollar la estrategia de Educación en Ciencias Basada en Indagación (ECBI) en 4 establecimientos municipales de Puerto Natales, Escuela E°1 “Bernardo O´Higgins”, Escuela E°3 “Santiago Bueras”, Escuela E°5 “Juan de Ladrillero” y Escuela G°4 “Baudilia Avendaño” y en las escuelas rurales de Cerro Sombrero, Cerro Castillo y Punta Delgada.El modelo ECBI, permitirá a las y los alumnos participar activamente de la clase de ciencias, desarrollando al inicio una pregunta que deberá ser resuelta por los equipos de trabajo a través de actividades que les permitan observar, predecir, experimentar con situaciones y materiales concretos y finalmente un ¿qué aprendí? que permite que niños y niñas saquen sus propias conclusiones y argumenten sus resultados. En talleres dirigidos a profesores este método está orientado a fortalecer los conocimientos curriculares y didácticos de los profesores que enseñan en segundo ciclo de Educación Básica en escuelas urbanas y en primer ciclo en escuelas rurales, para mejorar su desempeño profesional favoreciendo el desarrollo de competencias que les permitan lograr aprendizajes significativos de los alumnos y alumnas.
La sociedad ha ido tomando conciencia de la importancia de las ciencias y de su influencia en temas como la salud, los recursos alimenticios y energéticos, la conservación del medio ambiente, el transporte y los medios de comunicación, todas estas, condiciones que mejoran la calidad de vida del ser humano. Es necesario que amplios sectores de la población, sin distinciones, accedan al desafío y la satisfacción de entender el universo en que vivimos y que puedan imaginar y construir, colectivamente, los mundos posibles. El fortalecimiento de las prácticas pedagógicas parece ser la posibilidad que los alumnos tienen para enfrentar de mejor manera su entorno.