
“Se establecieron canales para análisis de los documentos que se han incautado, informes sobre aspectos contables, sobre nóminas de operaciones que se han determinado como sospechosas. Ver la racionalidad financiera, si se hacen en otras partes, en otras empresas”, agregó Chahuán.
El representante de la Fiscalía reiteró su opinión con respecto a la situación y la calificó de “repelente”, añadiendo que es un hecho “que no puede tolerarse, porque especialmente se está hablando de delitos que han afectado a víctimas vulnerables desde el punto de vista económico y social, y eso es doblemente inaceptable”, enfatizó.
Ante lo anterior, el fiscal nacional manifestó la disposición del Ministerio de Hacienda para colaborar en las peticiones dadas a conocer durante esta jornada.
Acciones
continúan subiendo
Dentro de este contexto, las acciones de La Polar operaban ayer nuevamente entre los títulos con mayores alzas, siguiendo la tendencia que registraron el jueves, luego que la junta de accionistas de la empresa de retail anunciara un aumento de capital de US$ 220 millones.
A las 12.07 horas de ayer, los papeles de la compañía subían 3% en la Bolsa de Comercio de Santiago, cotizándose en $ 654, terminando la jornada con un alza mínima de 0.01%. Sin embargo, pese al modesto incremento, estos títulos figuraron dentro de los más transados.
En tanto, el jueves las acciones de La Polar subieron más de un 15%, liderando los mayores ascensos de la plaza local.
Cabe recordar que a inicios de esta semana, los papeles de la empresa de retail registraron una caída histórica de 62,69 %, quedando en $ 533,54 cada uno. De esa forma, la capitalización de mercado de la compañía bajó de US$ 754,83 millones a
US$ 281,43 millones, es decir, $ 473,4 millones menos en un solo día.