
Según el diario boliviano La Razón, Morales dijo que: “Lamentamos mucho a nuestros subtenientes, sargentos, soldados detenidos. De acuerdo a información que hemos recibido, en Chile saben que están movilizados en la lucha contra el contrabando, y no puedo entender que algunas autoridades sean defensoras del contrabando en Chile”.
El Mandatario también acusó que los derechos humanos de los militares bolivianos fueron “violados”, y cuestionó que autoridades chilenas, hayan brindado un reconocimiento a los carabineros que detuvieron a los militares, en alusión a las felicitaciones entregadas por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.
“La agresión no es ninguna solución, y no puedo entender de que algunas autoridades (de Chile), por más que sean subalternas, reconozcan la violación a los derechos humanos. Dejar incomunicados a nuestros soldados, encapuchados, enmanillados, es una flagrante violación a los derechos humanos”, sentenció.
Los 14 militares bolivianos fueron detenidos el 17 de junio circulando armados en territorio chileno.
Esta captura provocó una queja formal de la Cancillería chilena, a la que Bolivia respondió el sábado pasado explicando que los militares cumplían funciones en la lucha contra el contrabando de vehículos.
Tras este episodio, varias autoridades bolivianas, como Cecilia Chacón, ministra de Defensa, y los miembros de la Cámara de Diputados de Bolivia, han reclamado públicamente por el trato recibido por los soldados.
Además, durante la jornada de ayer fueron condecorados y ascendidos los militares bolivianos, destacando su rol en la lucha contra el contrabando, y fue durante su discurso, que Morales calificó la ceremonia como “una mañana histórica en Oruro, una mañana importante desde Oruro para Bolivia y desde Bolivia para los países vecinos”.