Secretaría del trabajo llevó sus servicios a habitantes de Antartica

General
26/06/2011 a las 10:15
En la visita se cumplieron los objetivos de capacitar a funcionarios públicos, atender a la gente, difundir material informativo sobre la erradicación del trabajo infantil y entregar copias digitalizadas del Informe de Seguridad Laboral. Según el Gobernador de la Provincia, Nelson Cárcamo, la presencia del Ministerio del Trabajo en la zona más meridional del mundo, “es una muestra de la preocupación del Gobierno por llegar a todas las personas. Esta acción la considero muy positiva y relevante para nuestra gente”, puntualizó.

07:30 de la mañana y los motores del Twin Otter rojo de la IV Brigada Área de la FACh ensordecían a los 9 ocupantes de la aeronave que desafiaba como un pájaro de fuego la dura escarcha posada sobre la losa del aeropuerto. Sin embargo, esto no fue impedimento para que los pilotos se elevaran rumbo a Puerto Williams.
Al interior del bimotor “doble nutria”, funcionarios del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, luchaban –unos- contra el mareo, otros contra el dolor de oídos, mientras los más acostumbrados dormitaban durante el agitado vuelo.

BIENVENIDA Y “MANOS A LA OBRA”
Poco antes de las 10 de la mañana la Secretaría en pleno, aterrizaba en un frío Puerto Williams. Luego, la comitiva era recibida por el Gobernador Provincial de Antártica Chilena, Nelson Cárcamo. Tras una breve pausa –y un café- los distintos servicios se ponían “manos a la obra” con sus respectivas tareas.
En la biblioteca de la comuna comenzaban las capacitaciones a una veintena de funcionarios públicos. Partía la jornada el Instituto de Seguridad Laboral, ISL, explicando la importancia y alcances de la Ley 16.744 sobre beneficios y procedimientos en caso de accidentes del trabajo o enfermedad profesional. Acto seguido fue el turno de la Superintendencia de Seguridad Social, Suseso, que actualizaba conocimientos respecto de los énfasis de este año en la materia. Acto seguido fue el turno de Sence, quienes explicaron las nuevas áreas de capacitación y el giro del Servicio que busca dar más autonomía de elección al capacitado. Sumado a esto, Sence dio a conocer las mejoras que ha implementado su sitio web para los usuarios, quienes pueden acceder a beneficios realizando sus trámites sólo a través de la página. Página que también cuenta con la Bolsa Nacional de Empleo, BNE, plataforma virtual para buscar trabajadores y/o encontrar empleo ingresando gratis el currículum vitae en www.bne.cl.
Paralelo a ello el Instituto de Previsión Social, IPS, atendía las consultas de tres pensionados que deseaban saber sobre la eliminación gradual de la cotización del 7% y el Bono Bodas de Oro. A su lado hacía lo propio la Dirección Regional del Trabajo, DRT, que aclaraba las dudas de trabajadores y empleadores.
Víctor Henríquez (54), es trabajador independiente y tiene un taller de gasfitería en la comuna. Durante la mañana recibió la orientación de la abogada de la DRT, quien despejó sus dudas y fue una de las personas que se benefició con la visita de la Secretaría del Trabajo. Para él, tener la posibilidad interactuar con los funcionarios fue muy positivo y bueno porque “hace tiempo que nos hacía falta esto, como todo sistema público ya que tenía bastantes dudas, las cuales la señorita me ayudó a ver de qué manera puedo meterme a la internet y mejorar mi información (…) la atención en sí ha sido buena; y esperando que no se olviden que seguimos siendo Chile, así es que agradezco el apoyo que hemos tenido y ahora voy a la biblioteca pública donde otros servicios que también me van a orientar sobre las dudas que tengo”, dijo.

DESCENTRALIZACIÓN, UN COMPROMISO DE GOBIERNO
El año pasado, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social firmó un convenio de colaboración con la Provincia Antártica Chilena para hacer llegar todos sus servicios a los sectores más apartados de ella. Este ha sido el compromiso del Gobierno de la Coalición por el Cambio para con todo el territorio nacional, el cual busca descentralizar y hacer que los ministerios estén permanentemente “en terreno”. Este viernes, dicho compromiso se hizo realidad por primera vez durante el 2011 con un único objetivo: el bienestar de las personas.
En este sentido, el Gobernador Provincial Nelson Cárcamo, valoró tanto la gestión de sus funcionarios como la de los del Ministerio en pos de hacer cumplir el convenio y entregar así un servicio integral a los habitantes de la zona más meridional del país. “Es una muestra de la preocupación del Gobierno por llegar a todas las personas. Esta acción la considero muy positiva y relevante para nuestra gente”, puntualizó Cárcamo y agregó que destacaba “la importancia de generar no sólo atención a público, sino además realizar capacitaciones a los funcionaros de la provincia. Creo que otro aspecto loable es que se haya traído gran cantidad de información y material de difusión para la erradicación del Trabajo Infantil, bajo el lema ‘Tarjeta Roja’; más los ejemplares digitalizados del Informe Final de Seguridad Laboral”. Cárcamo también aprovechó la oportunidad para felicitar el trabajo de Sandra Amar y desearle éxito en su nuevo desafío en el nivel central.
Por su parte, la representante de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Directora Regional (S) del IPS, Alba Lemus, evaluó la actividad como una jornada de absoluto enriquecimiento y entrega por parte de los funcionarios de la Secretaría del Trabajo. “Estamos muy contentos de poder llegar hasta Puerto Williams entregando información, capacitando y orientando a la gente y funcionarios públicos. Además pudimos entregar folletería en el Jardín Infantil Ukika, biblioteca, funcionarios, municipio y Gobernación sobre la erradicación del Trabajo Infantil y ponerle “Tarjeta Roja” a este flagelo social, no sin antes distribuir numerosas copias digitalizadas del Informe Final de Seguridad Laboral para que con el aporte de la masificación del texto se produzca el anhelado cambio cultural en este sentido, así es que estamos muy felices y orgullosos de poder cumplir con el convenio que busca descentralizar los servicios ministeriales y hacerlos llegar hasta los más recónditos lugares de nuestra geografía”, enfatizós Lemus.
De vuelta a casa (Punta Arenas), el vuelo se hizo más placentero. El “pájaro de fuego” surcó los cielos patagónicos tranquilo sobre sí mismo y planeó entre el viento bruto que azota el imponente Estrecho de Magallanes.
10 personas recibieron atención por parte de los servicios del Ministerio del Trabajo. Cifra alta en consideración la población total de la Provincia.

16 servidores públicos recibieron capacitación.

11 servicio públicos participaron de las charlas, entre ellos SAG, PDI, Carabineros, Aduanas, Cecof, DGAC, Sernapesca, Servicio País, Dibam, Gobernación Provincial y municipalidad de Puerto Williams.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD