
En este marco se desarrollarán mesas de trabajo a lo largo de todo el país, a fin de que la estrategia sea el resultado de una construcción colectiva, que enriquezca y sea enriquecida por todos los actores de la sociedad.
Fue así como la Unidad de Salud Mental de la SEREMI de Salud organizó una jornada de análisis con representantes del intersector a fin de poder reflexionar en torno a la estrategia, incluyendo la mirada de las instituciones y considerando las características y realidad regional.
La encargada de dicha unidad, Maribel Bustos, explicó que el objetivo de este encuentro ‘‘es que sea el primer paso para la elaboración final de un Plan de Salud Mental y Siquiatría para la década 2011-2020. Por lo tanto, se nos encomendó hacer una bajada regional con la mirada de las distintas instituciones relacionadas, directa o indirectamente, para analizar la estrategia considerando las condiciones propias que tiene Magallanes’’.
En una segunda instancia y en coordinación con la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Magallanes, está programada la misma jornada de análisis y reflexión esta vez con el intrasector, con el objetivo de poder analizar bajo la mirada de los programas y dispositivos de Salud Mental dicho documento.
Maribel Bustos puntualizó que la coordinación entre las distintas entidades contribuye a un mejor desarrollo e inclusión de la salud mental en las decisiones políticas y acciones tendientes a lograr un mayor bienestar de las personas que integran la comunidad.