
La Comisión suscitó el interés de toda la Región y los senadores tuvieron la oportunidad de escuchar a gran cantidad de actores sociales como la multigremial, el sector pesquero, el mundo energético, alcaldes de localidades aisladas, la CUT, entre otros. “Todos querían ser escuchados y nosotros con esta Comisión estamos dando una importante muestra de descentralización”, afirmó Bianchi.
La perfección y continuidad de las leyes de igualación o de corrección comenzó con un trabajo liderado por el Senador Bianchi, quien tomó la decisión de trabajar con todos los sectores y actores regionales y tal como lo explica el propio parlamentario: “hoy día esta situación se amplió y se potenció a través de la Comisión de Zonas Extremas del Senado, que la integramos 10 senadores. Hoy contamos, por primera vez, con una presentación BI REGIONAL, con las regiones de Aysén y de Magallanes, la que es completísima en cuanto a mejorar las condiciones en el largo plazo y dar estabilidad potenciando estos instrumentos de corrección para que exista un mayor compromiso del mundo productivo con la Patagonia Austral”.
El trabajo logró mejorar el DFL 15, el ex 889 y la Ley Austral que vence en diciembre de este año. “Estos instrumentos de corrección han sido modificados, vamos ahora a consensuar en Palena y de ahí vamos a hacer la última presentación al Ministro de Hacienda para que acoja este trabajo. Por primera vez logramos tener un criterio en común entre dos regiones del país y 10 senadores. Ahora confiamos en que el gobierno acoja este trabajo tremendamente serio y propositivo que pretende corregir estos instrumentos de corrección, que en definitiva nos permitirán un desarrollo mucho más armónico y con mucha más seguridad de saber que estos instrumentos van a estar en el largo plazo para favorecer todos los emprendimientos”, enfatizó el Senador.