En Magallanes la Juventud Demócrata Cristiana (JDC) inicia su Congreso Ideológico y Programático, una acción de discusión que se replicará en todas la regiones del país, y que finalizará en marzo del próximo año con un gran Congreso Nacional. Para dar el vamos a esta instancia de discusión, se encuentra en la zona Jorge Andrés Cash, presidente nacional de la JDC. Informó que los congresos regionales son abiertos, y que en ellos pueden participar militantes de otras colectividades políticas, como también representantes de la sociedad civil, como organizaciones sociales, deportivas, de voluntariado o centros de alumnos, entre otros.
El congreso se efectuará mañana sábado 2 de julio desde las 15,00 hasta las 20,30 horas en la Universidad de Mar, y en él pueden participar las personas menores de 30 años.
Cash explicó respecto de la metodología del debate, que “cada región levantará los tema importantes y que sean representativos de la realidad juvenil. No hay un veto ni exclusión a ningún tema. Lo que sí existe es una orientación programática para canalizar la discusión, siempre en plena libertad para discutir todo lo que la juventud de cada región estime conveniente”.
En este contexto, acotó que se abordarán temas como las reformas políticas, la familia, el matrimonio homosexual o la despenalización del autocultivo de la marihuana, ejemplos de un amplio abanico programático para el trabajo futuro de la JDC, dijo el dirigente.
Agregó que los congresos regionales” no marcan posición respecto de los temas, ya que será el congreso nacional el que definirá una conclusión final de las ideas centrales que serán discutidas”.
El presiente nacional de la Juventud Demócrata Cristiana se refirió también a la actual coyuntura política en Chile. Expresó que “existe la convicción de que la actual movilización social, que a congregado a amplios sectores de nuestra sociedad, le ha pasado por el lado a los partidos políticos. Es importante no apresurarse y concluir cualquier cosa, en circunstancias que estamos convencidos de que la movilización derivará en una transformación socio-cultural, política y económica en nuestro país”.
Añadió que para “la JDC sería un tremendo triunfo que todas las conclusiones de este congreso puedan desembocar en la necesidad de que una vez por todas, Chile pueda tener una nueva Constitución, ojalá construida a través de una Asamblea Constituyente, una de las granes demandas que cruzan esta movilización histórica”
Para Jorge Andrés Cash “el rol que deben jugar los partidos políticos en esta movilización, debe propender a radicalizar el movimiento, ideologizarlo, agudizarlo, potenciarlo, y por ningún motivo solucionarlo por la vía de grandes acuerdos políticos. Este movimiento social tiene que madurar y desembocar en una transformación concreta de las bases institucionales del país. Esta es la gran responsabilidad que tienen hoy los partidos políticos”, concluyó el dirigente.