Colegio de Profesores buscará acuerdo para efectos del conflicto estud

General
03/07/2011 a las 12:58
El Colegio de Profesores a nivel regional está preocupado por los eventuales efectos negativos que podría resultar, para el cuerpo docente de los establecimientos municipalizados, la movilización estudiantil de más de dos semanas que se extiende en la comuna de Punta Arenas, manifestando, en virtud de su público apoyo a las demandas de los escolares, que intentarán, como Magisterio, llegar a acuerdo con la Corporación Municipal (Cormupa) para buscar la mejor salida al problema ante un déficit que sigue al alza.
Esto, porque las estimaciones de la Secretaría Regional Ministerial de Educación (Secreduc) ya arrojan que la pérdida va ascendiendo en $ 17 millones cada día, llegando casi a los $ 300 millones en total a la fecha por concepto de subvención; déficit que se vería fuertemente reflejado este mes en curso, en las remuneraciones de los profesores, dado que cerca del 90% de este monto va destinado a los sueldos de los profesores, auxiliares y administrativos.
“Sin duda es un escenario preocupante”, dijo el presidente del Magisterio, Julián Mancilla, agregando que se trataba de una situación que se podía manejar si la Corporación con el gremio llegaban a un acuerdo respecto de una fórmula para no afectar al sector.
“Siempre se puede llegar a una solución”, admitió el dirigente.
Siguiendo esta línea, Mancilla también apeló a las buenas relaciones y entendimientos que sostenían con la Secreduc, cartera que encabeza el seremi Raúl Muñoz, señalando que confía en que el plan de recuperación que será presentado tendrá las garantías para que nadie sufra los efectos negativos de los días de paralización y baja asistencia a clases.

Movimiento estudiantil

Asimismo, el presidente regional del Colegio de Profesores, pese a reconocer que en el movimiento había un “pequeño tizne político”, no miró con malos ojos la gestión de la Corporación, que a su juicio y como las demás organizaciones sociales que apoyaron las distintas marchas y movilizaciones por la Defensa de la Educación Pública en la región, estaba entablando una posición dialogante y de acercamiento con el alumnado, lo que era lo lógico para que no se encendieran los ánimos, como lo había hecho el ministro de Educación Joaquín Lavín en Santiago, al anunciar adelantar las vacaciones de invierno para los colegios en ‘“toma”.
“Este proceso tiene que ser democrático, los chicos tienen el derecho de conversar y los respaldaremos hasta cuando acuerden ‘bajarse’ de las ‘tomas’ porque ahí sólo sentirán que su lucha está lograda”, dijo el dirigente.
Aclaró, de este modo que, por ello, no buscan ningún conflicto con las autoridades de Educación de la región, sólo acercar posiciones mediante el diálogo.

Demandas

Mancilla también aseguró que como cuerpo docente agrupado en el Magisterio, tienen todavía unas demandas pendientes con la Cormupa, la mayoría, judicializadas, por lo que se entenderán por esta vía respecto de esos asuntos.
Entre las peticiones locales se encuentran los fondos de bonificación profesional y bono SAE, como asimismo la demanda que interpusieron hace algunas semanas contra el alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo, y el secretario general de la Cormupa, Orlando Estefó, por la presunta malversación de fondos SEP.
El reclamo actual de los docentes, según informó Mancilla, es respecto de los concursos que anunció el ente municipal para 55 profesores a contrata, lo que consideran está fuera del marco legal.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD