AFP Habitat anuncia querella contra La Polar y AFP Capital vende sus acciones

General
05/07/2011 a las 08:20
Ayer la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Habitat anunció que presentará acciones civiles y penales en contra de los responsables en el caso La Polar. En un comunicado de prensa para sus afiliados, Habitat señaló que buscan que “se sancione con rigor a quienes sean sindicados como culpables o responsables de haber cometido algún ilícito o de encubrirlo o de haber actuado de forma negligente”, señaló terra.cl.
“Los accionistas y tenedores de bonos, como es nuestro caso, sólo podemos actuar en base a la información pública, por lo que si ésta es falsa, nuestras decisiones no van a ser las que tomaríamos conociendo la situación real”, indica el comunicado de la empresa.
Según información entregada por la administradora, la inversión en acciones como en bonos de AFP Habitat en La Polar S.A., representa un porcentaje muy bajo de los fondos administrados: 0,23% en el caso de los bonos y 0,23% en el caso de las acciones.
Por su parte, AFP Capital informó ayer que vendió su participación en Empresas La Polar.
La administradora, filial del grupo holandés ING, precisó que la venta se decidió, en parte, después que los accionistas de la companía aprobaron un aumento de capital por unos US$220 millones, mientras la administradora había apoyado un incremento de sólo US$100 millones durante la junta extraordinaria del 22 de junio.
Bolsa de comercio
Tras cerrar el viernes pasado con una significativa baja de 16,98%, a $583,33, ayer las acciones de la multitienda de La Polar operaron con una fuerte volatilidad en el mercado local, según emol.com.
A las 10.27 horas, los papeles de la firma del retail registraban una caída de 1,43%, lo que dejó a los títulos de la multitienda en
$ 575. No obstante, a las 9.43 horas sus acciones llegaron a caer 10,69%, a
$ 521, pero a las 10.22 horas incluso marcaron una leve alza de 0,80%, a $ 588.
Desde que estalló el escándalo por las repactaciones unilaterales, las acciones de la compañía han caído incluso bajo los $ 500, registrando sus tres valores más bajos entre el 20 y el 22 de junio, cuando se cotizaron en
$ 533,54, $ 467,26 y
$ 540 respectivamente.
Fundación Chile Ciudadano
Por otro lado, el abogado de la Fundación Chile Ciudadano (que representa a cerca de 18 mil clientes cuyas deudas fueron repactadas unilateralmente por La Polar), Tomás Fabres, se reunión con el presidente del directorio César Barros, para hacer una contrapropuesta a la multitienda.
Al respecto, el profesional explicó que en dicho encuentro, ambas partes se comprometieron a no repetir lo acontecido modificando las políticas de la compañía, y a concluir el actual conflicto.
“Algunas son de rápida solución (como): el cese de las medidas de coacción a los clientes para aceptar o rechazar la propuesta actual, además de otras que van a tomar más tiempo como, por ejemplo, algo que denominamos: ‘cuentas claras’, que es especificar mejor sus cobros en las boletas”, especificó Fabres.
“Seis años de fraudes no se resuelve en siete, 15 ó 30 días. Hay que tomarse el tiempo que corresponda, para que todos (los afectados) sean compensados. Van a recibir una indemnización y en ese punto no vamos a ceder. Por daños económicos y no económicos. Si sus acreedores le dieron tiempo, los ciudadanos le vamos a dar plazo para pagar la indemnización”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD