
Tal como se acordó en el décimo Congreso Nacional de Municipalidades efectuado la semana pasada en la capital, el edil de Punta Arenas conformará la comisión especial elegida en aquella instancia para participar de la concreción de un proyecto para ser presentado al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, esperando con su apoyo, presentarlo al Parlamento.
“Vamos a trabajar en un proceso no superior a los ocho días para tener un planteamiento que podamos hacer llegar a La Moneda, al ministro Hinzpeter”, afirmó el edil, agregando que “esperamos contar con la voluntad política del Ejecutivo para que esto sea llevado al Congreso y ojalá con carácter de urgente, como un proyecto express, que pueda ser aprobado para dar satisfacción a parte de la demanda de los trabajadores de todo el país”, manifestó el jefe comunal.
La elaboración del planteamiento mantendrá al alcalde Mimica por lo menos 48 horas fuera de la región, y no se descarta que a su regreso, deba nuevamente viajar a Santiago para participar de los trámites que se efectuarán frente al Gobierno. “Haré todos los esfuerzos que estén a mi alcalce para contribuir”, enfatizó el jefe comunal.
Sigue la huelga
En tanto el edil recurre al camino legislativo para dar solución a la exigencia de los trabajadores municipales, los tres dirigentes de la Asociación de Funcionarios Municipales de Punta Arenas (Asemuchpa) en huelga de hambre; Jorge González, Emilio Aguilar y Juan Urzúa, cumplen hoy su décimo día sin alimentarse.
Los empleados no confían en las gestiones que pueda lograr el alcalde, sin embargo, esperan que se concrete un encuentro con el intendente Arturo Storaker, para entregarle nuevos antecedentes y conocer alguna novedad que haya conseguido la máxima autoridad regional durante su viaje a Santiago.
El presidente de la Asemuchpa, Jorge González, cuestionó la actitud del jefe comunal respecto de recurrir al Ejecutivo para lograr una solución al pago del incremento compensatorio, porque “no se condice con lo que inicialmente plasmó a la autoridad regional, en cuanto a la autonomía del municipio” para abordar la problemática. “Es contradictorio”, puntualizó el dirigente.