
“En 1956 en el Liceo Salesiano San José ya que la mayor parte de mis estudios los hice ahí, y en la asociación fui inscrito por el Español en tercera serie, porque en esos años había primera, segunda y tercera. En 1958 estaba en primera división y ese mismo año fui llamado a la Selección de Básquetbol de Punta Arenas”.
-¿En cuántos equipos jugó?
“Comencé en el Español, luego siendo funcionario de la Armada tuve que jugar en el Naval hasta 1963 y de ahí salté al fútbol profesional, el año 1968 volví a Punta Arenas con una propuesta que me hizo el Sokol, y de ahí mi etapa de basquetbolista duró hasta 1980 cuando dejé de participar activamente”.
-¿ A qué jugadores recuerda de esa época y por qué?
“Hubo jugadores muy famosos en el Español, llegaba mucha gente de Osorno en esos tiempos, como Rubén Pérez, los hermanos Marcos, ( hermanos del ex jugador de la Universidad de Chile Rubén Marcos), Munilla que fue jefe de ENAP y algunos que venían a cumplir con su servicio militar como Romero y “Carita” Cárdenas entre otros porque, Español tenía muy buenas relaciones con esa zona, pero al que más recuerdo porque aprendí mucho de él fue ‘El Huaso’ Otelo Hijerra”.
-¿ Fue vicecampeón sudamericano con el Sokol?
“Sí, eso fue en 1970 cuando se hizo el Campeonato Nacional de Clubes en Punta Arenas, el Sokol fue campeón de Chile, le ganamos la final a la Unión Española de Santiago que prácticamente era la selección chilena, pero nosotros teníamos un buen equipo y contábamos con Óscar Fornoni que nos venía a reforzar esa temporada, más el flaco Coro, Mauricio Rodríguez, Luis Díaz por nombrar algunos, el entrenador era el “Pollo” Radic, le ganamos la final a la Unión Española por 8 puntos y eso nos dio el derecho de jugar para defender a Chile en el Sudamericano de Equipos Campeones que se hizo en Punta Arenas, vinieron ocho o nueve equipos recuerdo y perdimos la final contra el Sirio de Brasil. Esos eran unos monstruos con jugadores internacionales muy buenos y muchos de ellos habían jugado en Europa”.
-¿ Qué eventos importantes recuerda de ese tiempo?
“En esos años el básquetbol en Punta Arenas era tremendo, nosotros en el Sokol entrenábamos de seis a ocho de la mañana porque el baloncesto era muy competitivo, habían 12 clubes, los día jueves o viernes tenías que ir al gimnasio para ver si conseguías entradas para el sábado y domingo, se jugaba con gimnasio lleno, los clásicos Sokol Liceo con un gran espectáculo de barras, Sokol con Español, el clásico de las Fuerzas Armadas entre Naval y Pudeto, Naval con Aviación, el Progreso, el Olympia, después muchos equipos empezaron a reforzarse, Liceo trajo a Hald, a Cabrera, la Universidad de Magallanes a Duncke y a Urra, Sokol a García y a Figueroa que eran seleccionados chilenos, Progreso un par de panameños y así todos los equipos se iban reforzando y teníamos una competencia muy fuerte”.
-¿Por qué cree que ha cambiado tanto el básquetbol?
“ Yo te diría que uno de los problemas son los dirigentes porque antes habían dirigentes que vibraban con el deportes, tu tenías a Ballesteros, a Fajardo, a los Bórquez, a Leonidas Andrade, Águila y todos los clubes contaban con este nivel de dirigentes, y aparte de eso está la tecnología que ha ido matando toda estas cosas , yo por ejemplo salía del colegio y me iba a entrenar básquetbol, futbol, tenis de mesa y teníamos todo el día actividades, hoy a la juventud le cuesta mucho ir a los gimnasios porque hay otras entretenciones”.
-¿ Habrá una receta para cambiar esta historia?
“Trabajar mucho con la juventud, nosotros debemos preocuparnos de sus torneos, de sus campeonatos, que tengan buenos técnicos, buenos arbitrajes, que nazcan ellos conociendo bien los fundamentos del básquetbol porque hoy hay muchos a los que los envían a la cancha y no saben darle un bote a la pelota”.
-¿ Con qué impresión quedó después de ver el partido entre Inacap y UMAG?
“Fui porque me llamó la atención que los dos equipos se habían reforzado, porque si bien los norteamericanos han perjudicado el básquetbol chileno en general pues le quitaron espacios a los jugadores nacionales igual te llama la atención ver jugadores norteamericanos , pero me agradó ya que el partido estaba peleado y eso ayuda a que la gente regrese a los gimnasios, porque si tú tienes malos equipos el público simplemente no va”.