
La actividad, en la que participaron más de 60 profesionales y técnicos, fue coordinada desde el Comité Regional de Lactancia Materna, liderado desde la seremi de Salud, y desarrollada por el Comité Local de Lactancia Materna del Hospital Clínico de Magallanes. Los estudios confirman que la leche materna es la alimentación más saludable que pueden recibir los lactantes de cero a seis meses, y se recomienda que forme parte de su dieta hasta los dos años.
Beneficios
La encargada del Comité de Lactancia Materna de la seremi de Salud, María Isabel Velich, recordó que “los niños amamantados tienen menor riesgo de enfermar de diarreas, infecciones respiratorias, meningitis, septicemia e infección urinaria, y también tienen un mejor desarrollo de los arcos dentales, paladar y otras estructuras faciales, presentando una menor incidencia de caries que los niños que reciben mamadera”.
A su vez, se han demostrado múltiples beneficios para la salud de la madre al amamantar, como distanciamiento de los embarazos, menor riesgo de cáncer de mama, ovario y endometrio, ahorro de recursos para las familias, tanto en alimentación, como en gastos médicos.
En Magallanes, en 2009 se registró un 29% de lactancia materna al sexto mes, mientras que en 2010 esta cifra se elevó al 33%, por lo que aún queda mucho por hacer para lograr el cambio cultural y social que valore y promueva esta natural forma de alimentación. La meta nacional del Ministerio de Salud es lograr al sexto mes un mínimo de 50% de niños y niñas con lactancia materna exclusiva. Actualmente el promedio país es de un 49%.