
Una de las voceras de la CES, Bárbara Alarcón, manifestó que en la asamblea desarrollada el viernes pasado en el Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA), “llegó al consenso de que nosotros como Coordinadora de Estudiantes Secundarios continuaremos con las labores que hemos perpetrado desde los inicios de las manifestaciones estudiantiles”, destacando que el gobierno reconoció a la organización como representante de los alumnos magallánicos en el conflicto.
Además, se informó que los tres dirigentes del organismo, Macarena Guerrero, Iván Eterovic e Ignacio Vega viajaron a Santiago para sumarse a las reuniones que se realizarán, para abordar las peticiones nacionales y regionales que defiende la CES.
Tras la conformación de la Asamblea de Estudiantes Secundarios de Magallanes y Antártica Chilena (AES), debido a la disconformidad de algunos establecimientos que acusan que la CES está siendo influenciada por el Partido Comunista (PC) en sus decisiones, la coordinadora aseguró que “trabajarán paralelamente” y que “no queremos causar ningún tipo de rivalidad entre el movimiento generado últimamente (AES) junto con la CES, por eso estamos dispuesto a apoyar cualquier decisión únicamente que sea en pleno al movimiento estudiantil”, aseguró Alarcón.
Pérdida de recursos y radicalización
Debido a las “tomas” y las movilizaciones que se siguen registrando en Punta Arenas, la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa), podría dejar de percibir cientos de millones de pesos por concepto de subvención por asistencia, hecho que la dirigenta afirma que lamenta, pero que “no hay otra forma de que nos escuchen, que no sea movilizados”.
Incluso, advirtió que no se descarta radicalizar el movimiento, asegurando que un ejemplo de lo que podría ocurrir es lo sucedido con el rechazo regional al alza en el precio del gas, pues Alarcón aseveró que “podemos hacerlo de la misma forma”, y que tendrían la misma convocatoria.
Finalmente, la CES hizo un llamado a adherirse al paro que se efectuará el 14 de julio, en que participarán los trabajadores portuarios, de aduanas y estudiantes. En Punta Arenas se realizará una marcha que comenzará a las 11.00 horas en Plaza Bulnes.