
Así, los jóvenes movilizados y pertenecientes a los establecimientos Insuco, María Behety, Sara Braun, Politécnico, Contardi, San José, Don Bosco, Punta Arenas, Pierre Faure, Experimental UMAG, Miguel de Cervantes, Alemán y Británico, plantean que sí es necesario entablar una mesa de diálogo, lo antes posible, y que en ella se convoque a todos los establecimientos educacionales que están con la causa.
Los estudiantes, a través de uno de sus voceros y alumno del Sara Braun, Denis González, señalaron que es importante que las autoridades se pronuncien para establecer una cercanía, para discutir los petitorios y, sobre todo el nacional, porque que sean demandas generales no significa que se traten solamente de Santiago.
En ese sentido, los estudiantes fueron claros en aseverar que esperan respuestas resolutivas y claras de las autoridades, sobre todo en lo que se refiere a la reformulación del sistema dual para la Educación Técnica que, a su juicio, es el “peor sistema de enseñanza existente” y la desmunicipalización del sistema educacional, para que, de acuerdo manifestaron, “los liceos tengan los recursos necesarios para poder funcionar, ya que a la Corporación, como sostenedor, creemos que no le son suficientes los fondos entregados”.
Seremi
Consultado el titular de la Secreduc, Raúl Muñoz, por la inquietud de los alumnos de la Asamblea de Estudiantes Secundarios, señaló que en primera instancia hubo un acercamiento con los alumnos a través de la CES, donde se dio respuesta a sus demandas más urgentes, añadiendo que no tenía ningún problema en entablar conversaciones con el grupo de estudiantes conformados en esta nueva organización, porque el diagnóstico estaba hecho y sólo restaba “generar la respuesta y ayudarlos”.