Ante esto, el comandante Pedro Alvarado conversó con Diario El Pingüino para responder a estas inquietudes.
El comandante del Cuerpo de Bomberos señaló que en la ciudad sería muy difícil que se pudiera presentar un escenario como el de Río Seco, ya que “entre las distintas compañías que hay en la ciudad se tienen bien establecidos planes y estrategias para atacar rápidamente cualquier incendio que sea reportado”, comentó.
El fin de semana uno de los problemas que dificultaron las labores de Bomberos, fue la gran distancia entre cada grifo, además de estar escarchados.
En la ciudad esto no ocurre, ya que la reglamentación urbana indica que cada 200 metros debe haber un grifo disponible para que Bomberos pueda realizar sus labores, además, en un trabajo conjunto con Aguas Magallanes, se da mantenimiento constante a los grifos para evitar cualquier eventualidad durante un operativo. “Sólo que la temperatura llegara a estar por debajo de los cuatro grados es cuando se escarchan, pero para eso tenemos más grifos disponibles”, aseguró Alvarado.
En las nuevas poblaciones, que cada día se construyen más alejadas del centro por el crecimiento de la ciudad, la distribución y presencia de grifos que faciliten el trabajo de bomberos están reglamentados de igual forma, ya que la urbanización dispone toda la infraestructura para que estos dispositivos estén presentes (cada 200 metros), incluso antes de que comience la construcción de los inmuebles.
La instalación de estos hidrantes está a cargo de Aguas Magallanes que siempre ha trabajado de forma coordinada con los rescatistas voluntarios. “Siempre hemos trabajado juntos con gran disposición. Incluso cuando llegamos a tener algún problema con la instalación o algún grifo se daña, ellos responden inmediatamente”, señaló el comandante.