
Al respecto, Etel Latorre destacó esta técnica señalando que en la actualidad es ampliamente utilizada en la región y que bien aplicada puede ser muy beneficiosa en los predios ganaderos de otras regiones.
“En Magallanes somos pioneros en la incorporación de la inseminación artificial en las estancias y creemos que podemos aportar mucho en la difusión de estas técnicas y de esa forma mejorar la calidad genética y productiva de la masa ovina del país”, explicó la directora regional del INIA.
Un segundo curso estuvo abocado a la técnica de inseminación artificial intrauterina con semen congelado en el que el animal es sometido a una sencilla intervención quirúrgica con el objetivo de inocular el semen en el sistema reproductivo de la oveja receptora.
En ambas capacitaciones, Latorre estuvo secundada por su equipo de colaboradores, con quienes han implementado estas técnicas por más de 15 años en Magallanes.
Los cursos fueron promovidos por el INIA, el Fondo para la Innovación Agraria (FIA) y el Consorcio Ovino (que agrupa a todos los productores ovinos del país) y en ellos participaron 16 personas.