Presidente Piñera presentó nuevas Líneas 3 y 6 del Metro

General
13/07/2011 a las 15:56
“Es el proyecto más grande en calidad, cobertura y tecnología que se haya acometido en el Metro durante toda su historia” Desde la comuna de Conchalí, el Jefe de Estado resaltó que “las dos nuevas líneas van a beneficiar directamente a más de 1 millón de personas, pero indirectamente a todos los habitantes de la ciudad de Santiago”, precisando que ambos trazados implican una inversión de 2.758 millones de dólares.

En la ocasión, hizo un público reconocimiento al trabajo realizado por las administraciones pasadas, señalando que “gracias a lo que hicieron los gobiernos anteriores, el haber planificado, iniciado la construcción, inaugurado y haber expandido el Metro, hoy día podemos prepararnos para dar este gigantesco salto adelante”.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, presentó oficialmente las nuevas Líneas 3 y 6 del Metro, además de un completo plan de mejoramiento de la red actual, durante una ceremonia a la que asistieron los alcaldes de las comunas beneficiadas, entre las cuales hay 5 que se integran al sistema: Huechuraba, Conchalí, Independencia, Cerrillos y Pedro Aguirre Cerda.
Acompañado por el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, y el presidente del Directorio de Metro de Santiago, Raphael Bergoeing, el Mandatario felicitó “a los alcaldes de las 5 comunas que el Metro incorpora por primera vez en su red, porque sé que ustedes han luchado durante mucho tiempo y con mucha perseverancia, para que lo que estamos hoy día planteando y proponiendo, sea una realidad”.
En ese sentido, hizo un público reconocimiento al trabajo realizado por las administraciones pasadas: “Gracias a lo que hicieron los gobiernos anteriores, el haber planificado, iniciado la construcción, inaugurado y haber expandido el Metro, hoy día podemos prepararnos para dar este gigantesco salto adelante”.
Agregó que “los países no nacen con cada nuevo Gobierno, los países tienen una historia y una herencia, pero cada nuevo Gobierno -y el nuestro lo tiene muy claro- tiene la obligación de seguir avanzando y ojalá mejor y más rápido que lo que lo hicieron los gobiernos anteriores”.
En este contexto, resaltó que “hoy día estamos mejor preparados, tenemos un país más fuerte y con más capacidad, porque éste es el proyecto más grande en términos de calidad, de cobertura y de tecnología que se haya acometido en el Metro durante toda la historia de este sistema de transporte público”.
Explicó que “durante 40 años fuimos capaces de construir un poco más de 100 kilómetros, y en 7 años vamos a construir 37 kilómetros. Es decir, estamos acelerando el ritmo significativamente”, subrayando que “por eso hablamos de un Metro 2.0, un Metro de clase mundial, un Metro del siglo XXI, que va a permitirnos dar un gran salto adelante en materia de transporte”.
El Mandatario reconoció que “no vamos a poder inaugurar la Línea 3 ni la Línea 6 durante nuestro Gobierno. Algunos decían, ¿por qué se preocupa si no la va a poder inaugurar? Los Presidentes no pueden pensar así. Los Presidentes que están pensando en lo que ellos pueden inaugurar, no son Presidentes de verdad. Los Presidentes tienen que pensar en qué es bueno para su país, qué es bueno para su gente. Y muchas veces tienen que ser capaces de levantar la vista y olvidarse de la próxima elección y pensar de verdad en la próxima generación”.
Por ello, recordó que el país está enfrentando “muchos desafíos que la sociedad chilena no puede seguir eludiendo, como por ejemplo, derrotar la pobreza, mejorar la calidad de la educación y de la salud, darle más seguridad, paz y tranquilidad a las personas”.
En esa línea, sostuvo que “hay legítimos intereses que las personas defienden” y reiteró su llamado “a todos, y éste es un llamado generalizado, a siempre pensar si lo que están pidiendo no solamente es bueno para ellos, sino que además se pregunten si es justa la petición y si es buena para el país”, subrayando que “noto una cierta actitud de que ‘yo me preocupo de mi bienestar y lo que le pase al resto del país no es mi problema’. Si todos pensáramos así, nuestro país no lograría alcanzar las metas que nos hemos propuesto”.
Asimismo, reafirmó que “nuestro Gobierno tiene un compromiso muy especial por canalizar los recursos públicos, que siempre son escasos, frente a necesidades múltiples, hacia las grandes prioridades de nuestro país, y con una preocupación muy especial por los sectores más pobres, más vulnerables y la clase media”.

Nuevas Líneas 3 y 6
El Presidente Piñera aseguró que “las dos nuevas Líneas van a beneficiar directamente a más de un millón de personas, pero indirectamente a todos los habitantes de la ciudad de Santiago”, precisando que “aquí hay un progreso en tres grandes dimensiones: en materia de tamaño, en materia de tecnología, y en materia de concepción y diseño del sistema de transporte público”.
Destacó la importante reducción en los tiempos de desplazamiento para la población gracias a la construcción de los nuevos trazados del ferrocarril metropolitano, subrayando que “lo que estamos haciendo es agregar un tiempo adicional muy significativo para que la gente pueda hacer realmente lo que es importante: poder compartir con su familia, poder desarrollarse como persona, poder acceder al mundo de la cultura, la literatura, al mundo del deporte, al mundo de la recreación, los amigos”, entre otros.
Las Líneas 3 y 6 contemplan 28 estaciones, 37 kilómetros de red, atravesando 12 comunas e incorporando a cinco nuevas. Asimismo, permiten reducir los tiempos de desplazamiento hacia y desde el centro de Santiago en un 50%, descongestionando la Línea 1.
La Línea 3 contempla un total de 18 estaciones, en 22 kilómetros, las que se emplazarán desde el norte de la ciudad en la comuna de Huechuraba, uniendo Américo Vespucio Norte con Independencia, pasando por el centro de Santiago, siguiendo por Avenida Matta y el eje Irarrázaval hasta llegar cerca de Tobalaba, en la comuna de La Reina.
La Línea 6 considera 10 estaciones, las que conectarán el sector poniente de Santiago uniendo Cerrillos y Providencia, cruzando sectores como Franklin, Ñuble, el Estadio Nacional y el eje Pedro de Valdivia, con 15,3 kilómetros de extensión.
Está contemplado que la Línea 6 comience a operar a mediados de 2016 mientras que Línea 3 lo hará, en su primera etapa, en 2017, finalizando todo el proyecto durante 2018.
El Jefe de Estado explicó que los nuevos tramos implican “una inversión muy grande y significativa: son 2.758 millones de dólares, de los cuales, 500 van a ser aportados por Corfo, 900 millones por el propio Metro, y 1.300 millones van a ser aportados por todos los chilenos”.
Una vez concluidas ambas Líneas, Metro contará con 140 kilómetros de red, 136 estaciones, 26 comunas cubiertas y 2,7 millones de viajes diarios para un total aproximado de 800 millones de viajes al año.
En la oportunidad, el Mandatario solicitó a los encargados “estudiar la posibilidad de que la Línea 6 no termine en Tobalaba sino extenderla para que llegue a la Escuela Militar y de esa forma estaríamos dándole un mejor servicio a la comuna de La Reina y también acercándonos a la comuna de Peñalolén”.

Plan de mejoramiento a la red actual
Adicionalmente a la construcción de las Líneas 3 y 6, y recogiendo las principales demandas de sus usuarios, Metro de Santiago implementará un conjunto de proyectos destinados a mejorar la calidad del servicio que actualmente entrega en toda la red, los que consideran: 108 nuevos coches para las Líneas 1, 2 y 5; incorporación de aire acondicionado en nuevos trenes destinados a la Línea 1; modernización de coches más antiguos; construcción de ascensores en toda la red, otorgando total accesibilidad a personas con movilidad reducida; e implementación de servicio WiFi en 21 estaciones.
Junto a lo anterior, las estaciones actuales que conectarán con las Líneas 3 y 6 serán modernizadas para recibir a los nuevos usuarios. En particular, y con el mismo objetivo, la estación Tobalaba, que conecta las Líneas 1 y 4, contará con una importante inversión para hacer más expedito el flujo de pasajeros, como parte de las múltiples soluciones que se requieren para enfrentar el desarrollo del sector.
En su conjunto, estas medidas implican una inversión de US$ 406 millones, cuya implementación comenzará el próximo año.

Aporte a las regiones
El Presidente Piñera recordó que “tenemos un compromiso con el transporte público de nuestras regiones y eso no lo hemos olvidado por un segundo”, al tiempo que se refirió a “los ejes centrales en los cuales estamos avanzando para cumplir con ese compromiso”.
Puso como ejemplo, “la renovación y modernización de las flotas de transporte público en las regiones; la inversión inmensa que estamos haciendo en mejorar la infraestructura pública; la automatización en los sistemas de pago, particularmente en la ciudad de Concepción; la reducción en las tarifas, que alcanzan en muchos lugares a cerca de un 20% por los aportes que está haciendo el Estado con los recursos de todos los chilenos; y el mejoramiento en el transporte escolar, particularmente en las zonas rurales que estaban tremendamente abandonadas”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD