
En los últimos años, una serie de fenómenos climáticos en todo el mundo han modificado las condiciones climáticas y Magallanes no es la excepción.
Hace una década, el invierno en esta región austral se caracterizaba por las grandes e intensas nevadas.
Este año, la estación se ha caracterizado por la ausencia de nieve, y en su lugar una inusual cantidad de lluvia, según los registros del Centro Meteorológico Zonal.
La noche del miércoles y madrugada de ayer el pluviómetro (aparato con que se mide la cantidad de lluvia), registró una precipitación de 17.4 mm, lo que en esta época del año es poco común.
La ausencia de nieve se debe a la llegada de ondas de aire cálido de la zona norte de la región que evitan que la temperatura ambiental descienda lo suficiente para que el agua acumulada en las nubes se congele.
En los primeros 15 días del mes, se ha registrado un total de 28.4 mm de lluvia en la ciudad lo que representa el 11% de las lluvias de todo el año.
Las cantidad acumulada promedio de lluvia hasta este punto del año no debería superar los 215 mm.
Hasta el momento, el registro oficial del centro meteorológico, informa que se han acumulado 278.3 mm, cifra que seguirá creciendo con el paso de los días.
Estas precipitaciones se han visto reflejadas en grandes concentraciones de agua en las calles de la ciudad, que sin duda dificultan el tránsito vehicular, y sobre todo el peatonal.
Este centro informó a Diario El Pingüino que en los próximos días deberán presentarse frentes de aire helado provenientes del polo, las cuales tienen la temperatura necesaria para que el agua en el ambiente se congele y pueda precipitarse en forma de nieve.
Aunque para el fin de semana se pronostican temperaturas de hasta cuatro grados bajo cero y chubascos de agua nieve y nieve, las condiciones generales parecen no ser las apropiadas para que se presenten nevadas como las de antaño.