Instalan en Magallanes el faro más moderno de Chile

General
18/07/2011 a las 12:07
Esta guía luminosa orientará a las embarcaciones por la nueva ruta comercial a la Antártica desde Punta Arenas,
y cuenta con la más avanzada tecnología de navegación. Luego de diez días de intenso trabajo, soportando las inclemencias del invierno magallánico, se instaló un nuevo faro en bahía Cook, ubicado a 400 kilómetros al sur de Punta Arenas.
La tripulación del buque antártico “Oscar Viel”, dependiente de la Tercera Zona Naval y al mando del capitán de navío Jorge Montenegro López, con apoyo de la Lancha Servicio General (LSG) “Hallef” y de un helicóptero naval, instaló este faro en la parte más alta del grupo Islotes Sandwich.
Esta guía luminosa mide cuatro metros de altura y está ubicado a 64 metros sobre el nivel del mar. Posee una señal luminosa que puede ser vista a nueve millas náuticas (16 kilómetros) y captada por Racon (instrumento que traduce en imagen de radar la ubicación de un faro en las proximidades) a 32 kilómetros.
Este faro, considerado como el más moderno de Chile, cuenta también con un sistema de identificación automático universal que brinda información extra a las embarcaciones para que tengan una mejor navegación.
El principal objetivo que cumplirá esta guía marítima, es proveer las herramientas de seguridad necesarias para las embarcaciones que surcarán esta nueva ruta comercial alternativa a la Antártica desde Punta Arenas.
Este nuevo trayecto a través del canal Thomson, restará cerca de 100 km, respecto a la actual vía que atraviesa el Canal Beagle, y además permitirá a los buques mercantes y pesqueros de alta mar, navegar por este sector con mayor seguridad.
Difícil instalación
Las inclemencias del tiempo no impidieron al personal naval efectuar los trabajos de instalación de este faro.
El personal de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas y del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), efectuaron las pruebas operacionales y de posicionamiento geodésico.
Por su parte, el buque antártico navegó por las inmediaciones, colocándose a 30 km de distancia en distintas direcciones del faro, para corroborar el correcto funcionamiento de éste y garantizar la seguridad a las futuras embarcaciones que naveguen estas aguas.
En las maniobras de instalación, el helicóptero naval jugó un papel fundamental, ya que trasladó desde el “Viel” al islote Sandwich, más de media tonelada de carga, además del personal que trabajó incansablemente y durante largas jornadas, que contó en esta oportunidad con el apoyo de una betonera para construir una base de cemento y colocar sobre ella la estructura de fibra de vidrio.
El comandante del Comando Conjunto y comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, vicealmirante Rafael González Rosenqvist, felicitó a la tripulación del rompehielos, y a todo el personal que participó en esta importante comisión, cuya evaluación final resultó todo un éxito y que a partir de ahora contribuirá significativamente en la protección y preservación de los intereses marítimos nacionales.
Otro faro representativo
En honor al Presidente de Chile, Jorge Montt Álvarez, en 1896 fue encendido por primera vez el faro “Evangelistas”, ubicado en el Islote Evangelistas, en la salida Occidental del Estrecho de Magallanes.
Desde Edimburgo, el ingeniero George Slight, especialista en la materia en esos años, viajó hasta tierras chilenas para edificar un faro en los inconquistables islotes Evangelistas, por encargo presidencial.
Esta tarea, considerada casi imposible a raíz de las grandes dificultades que presenta la geografía en esa región, cuyo violento oleaje es capaz de salpicar hasta la base del faro ubicado a 50 metros sobre el nivel del mar, y donde los vientos alcanzan hasta 250 km/h y la lluvia varía entre los 2 mil y 3 mil milímetros anuales.
Desde entonces, a poco más de 100 años de haber sido puesto en función, el faro Evangelistas sigue siendo la luz que guía a las embarcaciones a su paso por el fin del mundo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA ANTERIOR Todas íbamos a ser reinas
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD