![](http://elpinguino.com/uploads/imagenes/9a80e6deff8da63209c2d5ffd68336c0.jpg)
“Hemos presentado un proyecto de ley relativo a modificar el código penal, para tipificar y crear la figura del fraude colectivo, esta es la primera reacción que los parlamentarios tenemos respecto de esta materia, respecto del fraude en la forma que se realizó por parte de La Polar”, dijo el parlamentario.
El legislador fue enfático en señalar que lo que busca el proyecto es “que haya un traje a rayas para los ladrones de cuello y corbata. Lo anunciamos hace más de tres semanas. Este diputado ha estado trabajando permanentemente en esta materia”. Asimismo aseguró que como parlamentarios es su deber preocuparse de los temas económicos sociales que afectan a las personas y es fundamental “poder defenderlos con la mayor celeridad, y estar siempre del lado de las víctimas y no de aquellos directivos, ejecutivos que han burlado lo que es la fe pública, han estafado a cientos de miles de chilenos en forma colectiva”.
Marinovic explicó que la iniciativa legal establece las fórmulas de presumir este delito con mucha claridad para poder tipificarlo de forma ágil y rápida que es lo que la gente quiere.
A su vez planteó que se buscarán cambiar las normas de las empresas auditoras, para que estas mismas auditoras no puedan auditar sus propios balances hechos en periodos anteriores, con esto según el congresista se generará “una forma más transparente, independiente, por parte de la operación que tienen estas mismas empresas”.
El proyecto de ley presentado por el independiente plantea modificar el artículo 467 del Código Penal, ya que ésta norma no se refiere a los medios de comisión ni a los partícipes o víctimas, sino que establece penas en relación a la cuantía de la defraudación. Concretamente se propone agregar un nuevo inciso final al artículo 467 que considere como circunstancias calificadas, el hecho de cometerse el delito contra 50 ó más personas. De esta manera, se aplicará la pena propuesta, cualquiera que sea el medio de comisión, siempre que el delito base se remita al artículo 467.
Asimismo, propone modificaciones a la Ley N° 18.045, Ley de Mercado de Valores, para lograr la aplicación de penas más concretas y duras a los responsables de las auditorías, y la limitación del ejercicio que tienen las empresas de auditorías respecto de un mismo cliente. Adicionalmente se propone el incremento de penas del artículo 59 de la citada Ley.
Para ello en la Ley N° 18.045, se propone introducir un nuevo artículo 250, el que busca impedir que una misma empresa de auditoría pueda prestar tales servicios a cualquier cliente a quien haya prestado servicios en el plazo de 5 años y limitar a 2 años el plazo por el cual las empresas de auditoría externa puedan prestar servicios de auditoría externa a las personas sujetas a la fiscalización de la Superintendencia.
La iniciativa que fue respaldada por los diputados Pedro Velásquez (IND), Alejandra Sepúlveda (PRI), Pepe Auth (PPD), Osvaldo Andrade (PS), Joaquín Godoy, Alberto Cardemil (RN), Javier Macaya (UDI), y los DC René Saffirio y Víctor Torres.